Después de la Revolución de Mayo de 1810, muchos hijos de españoles a los que llamaban “criollos” comenzaron a pasar el límite del antiguo Virreinato y se internaron en la pampa bonaerense hasta llegar al Río Salado, en la Provincia de Bs.As.
Otros criollos más audaces pasaron al Río salado y comenzaron a construir estancias, las que siempre tenían cerca algún fuerte con soldados que las protegían de los aborígenes. Los invitamos a conocer sus historias.
Estos fuertes eran parte del arsenal con que muchos militares cometieron el genocidio más grande de la historia Argentina, en la famosa “Campaña al Desierto” iniciada en 1536, pero que finalmente lleva a cabo el Gral. Julio A. Roca, el 16 de abril de 1879, eliminando un total de 20.000 aborígenes, catorce mil reducidos a la servidumbre, y la ocupación de 20.000 mil leguas cuadradas, que se destinarían, teóricamente, a la agricultura y la ganadería.
Los libros escolares enseñan que el Gral. Roca “liberó” la tierra, cuando en realidad asesinó y robó a miles de aborígenes y consiguió dominar la Patagonia sumando así millones de hectáreas a la República Argentina que fueron regaladas a 500 familias de los poderosos terratenientes oligarcas de Bs. As. para enriquecerse aún más, entre los años 1878 y 1885 .
Pcia. de Bs.As. – Primera estancia al Sudeste del Rio Salado
La Revolución del 25 de mayo de 1810 produjo grandes cambios en el nuevo gobierno patrio. Los criollos de origen económico modesto, vieron la posibilidad de hacer crecer sus negocios, por eso comenzaron a internase en la pampa: al oeste, sur y este de la hoy Pcia. de Bs. al otro lado del Río Saldado.
Cuando nace “La Estancia”, su significado era el de “Barbarie”, es decir el confín de la civilización, era la vida rústica alejada de toda convivencia, era la batalle con contra la naturaleza y el indio. El estanciero era luchador y muy trabajador.
Con el tiempo fue cambiando su significado, el hombre de estancia era un “pionero” alguien a quien se respetaba y admiraba mucho y al cual los porteños no lo consideraban uno de los suyos.
Don Clemente López Osornio en 1765 fue nombrado Comandante General de campaña , su primera estancia estuvo ubicada en el pago de la Magdalena, al sur de la Capital y se llamó “La Vigilancia”, luego fue ocupando tierras vacías, avanzando a la vez que tramitaba su posesión oficial, así fue como logró obtener los derechos de propiedad de otras estancias ubicadas junto a los ríos que desembocan en la Bahía de Samborombón, una se llamaba “La Víboras” y otra “Del medio” porque estaba entre los Ríos Samborombón y Salado.
Sus estancias eran verdaderos fortines y ocupando tierra realenga al sur del Saldado con población, ganado y chacra. En un recodo del Salado, en una de las casi-islas, levantó un caserío, al que un arroyo cortaba la entrada por el lado más expuesto a los indios del sur y un puente levadizo seleccionaba las visitas. La nueva estancia se denominó “Rincón del Saldado”, pero en la comarca se la conoció como “Rincón de López”.
El contrato de posesión otorgado por el Gobierno Virreinal, indicaba en una de sus cláusulas que este terreno había pasado a su custodia “para limpiarlo de Indios y alimañas y sus descendientes alcanzaban a defenderlo hasta cumplidos 40 años de su posesión, entonces podría ser de ellos, de su propiedad privada, para trabajar y vivir sin compromiso con nadie”, es decir no pagaron impuestos, para años más tarde se beneficiados por la Ley de Enfiteusis.
Primeras Estancias en la Región del Tuyú o Ajó
Cuando las tierras del Pdo. de La Costa pertenecían al gobierno Virreinal (hasta principios del siglo XIX), al sur del Rio Salado, Esteban José Márquez, compra en 1810 una gran extensión de tierras que llegaban hasta el límite con el hoy Pdo. de Gral. Madariaga. Por entonces se lo llamaba el Rincón de Ajó o del Tuyú y ahí construye una estancia, con el nombre de El Carmen. Esta población era la vanguardia civilizada del sur de Buenos Aires.
Años más tarde, Esteban Marquez, le vende la parte norte de sus tierras a los Hermanos Jorge y Tomás Gibson oriundos de Escocia ( en 1824) quienes construyen una estancia a la que los lugareños bautizaron “LosYngleses” y estaba cercana al puerto de la Ría de Ajó (Hoy Gral. Lavalle) y la parte sur de sus tierras, se las vende en 1831 a Don Manuel José Cobos quien construye la estancia “Las Chilcas” estas tierras se extendían entre el actual límite de Pinamar (Pdo. de Pinamar) y Mar de Ajó Norte (Pdo de La Costa).
Más tarde el mito se llenó de oro, entonces ser estanciera era un ser rico y exitoso,. Fueron los años dorados de la Argentina opulenta, lo dueños vivían en París y su fuente inagotable de vacas y mieses era lo que le permitía darse la gran vida, derrochando todo su dinero.
Finalmente el mito se llenó de política, el estanciero era un “oligarca”, un hombre que hacía dinero acosta de la explotación de los humildes, un tipo despreciable y ni siqu3ira era rico, los arrendatarios le pagaban sumas irrisorias o se quedaban con parte de sus tierras aprecios ridículos.
*********
LEY DE ENFITEUSIS: En 1822 Rivadavia dictó la ley llamada de Enfiteusis, que fue aprobada el 18 de agosto por la Junta de Representantes, entre cuyos miembros se contaban, como siempre desde su creación, los Anchorena y los apellidos más prominentes de la oligarquía. Teóricamente la ley se proponía una distribución racional de la tierra, una diversificación de la producción rural, fomentando la agricultura y la creación de una nueva clase media de colonos que enfrentara a la oligarquía terrateniente. Sin embargo, el reparto de la tierra, fue precisamente para la gran oligarquía terrateniente y hacendada, que ya tenía tierras desde la época de la colonia y que no hizo sino extender sus posesiones.
La tierra pública que el gobierno concedió en el año 1822, de valor ínfimo, casi nulo, convertiría en millonarios a sus descendientes de tercera o cuarta generación, haciéndolos dueños del suelo de la provincia”.
En la lista de enfiteutas figuran los siguientes apellidos famosos: Aguirre, Anchorena, Alzaga, Alvear, Arana, Arroyo, Azcuénaga, Basualdo, Bernal, Bosch, Bustamante, Cabral, Casca Mares, Castro, Díaz Vélez, Dorrego, Eguía, Echeverría, Escalada, Ezcurra, Gallardo, Gowland, Guerrico, Irigoyen, Lacarra, Larrea, Lastra, Lezica, Lynch, López, Miguens, Obarrio, Ocampo, Olivera, Ortiz Basualdo, Otamendi, Pacheco, Páez, Quiroga, Quirno, Rozas (Abuelo de Juan Manuel de Rosas), Sáenz Valiente y tantos otros.
*********
Comienzan los Naufragios en aguas de la costa de las tierras de los estancieros
Mientras los criollos y militares, conquistaban tierras, para apoderarse de ellas y dominar o asesinar a los aborígenes, verdaderos dueños de las tierras al Sur del Rio Salado, la aguas del Oceáno, eran recorridas por colonizadores , piratas y barcos de gran porte, que además de sus tripulantes traían mercaderías para canjear por las riquezas del nuevo continente.
Si bien n o existe un minucioso relevamiento de siniestros marítimos en el cabo san Antonio hay mas naufragios de lso que pensamos que se producían antes de la construcción delos Faros San Antonio (1892) y Punta Médanos (1893), nuestra costa sin señalización y poco conocida, solo por su peligrosidad y con un intenso tránsito marítimo, era propicia para que muchos capitanes perdieran sus naves.
El primer barco que naufraga en nuestras costa fue en el Her Royal Higness de origen inglés en1883, fue construido en Canadá en el reconocido astillero de William Henry Balwin por encargo de uno de los armadores más importantes de Inglaterra: Carlos Hill & Sons. Era de madera inglesa, de construcción mixta (hierro y madera) tenía 63 mts. de eslora y 12 metros de manga.
En la clara noche del 14 de marzo de 1883, encalló al sur del actual San Clemente del Tuyú. No hubo víctimas, casi un mes después la nave Bella Antonia, llevo a dieciocho tripulantes a Bs.As., el resto se quedó en el lugar terminando tareas.
El desmantelamiento de Her Royal Highness fue comprada por la familia Gibson de la Estancia “Los ingleses” se encuentra allí el timón y la campana del barco. El Capitán Griffith George y fue suspendido por tres meses, luego siguió navegando durante once años.
¿Cómo quedó el barco?
No hay imágenes de la nave a poco de encallar, pero a través del tiempo solo se percibía desde la costa parte del casco y dos de sus mástiles. En 1940 cayó uno de ellos y en 1979 se derrumbó el otro.
FAROS…..
Ante la frecuencia con que las naves encallaban sobtre nuestra costa, el gobierno decide lelvar adelante el emplazamiento de dos Faros en los puntos mas estratégicos uno Punta Rasa y el otro en Punta Médanos.
SAN ANTONIO
El primero que se construye fue el Faro San Antonio que es una de los más antiguos, ya que fue puesto en servicio el 1ª de enero de 1892 (actualmente está dentro del predio de Termas marinas) en Punta Rasa.
Cuando se levantó las tierras pertenecían a la Familia Leloir de la Estancia “El Tuyu” quien dona las mismas.
Sus características: Situación geográficas: 36º18´24´´ S,56º46´25´´ W, su torre es metálica tipo trípode, con fajas horizontales negras y blancas, tiene una altura de 58 mts. y tiene una potencia de 900 candelas, con una elevación sobre el nivel del mar de 63 mts.
En al actualidad a través de un convenio con el gobierno, la Empresa Bahía Aventura, le ha colocado un ascensor para que las personas puedan subir, desde donde se puede observar donde juntan las aguas del Rio de La Plata y el Mar, respetando siempre la fauna y flora del lugar, también están organizados una serie de paseos y charlas sobre la historia del Faro y hay un museo marítimo a un costado del mismo. Se conoce el espacio natural que rodea al faro como Termas Marina Park
PUNTA MEDANOS
El Faro Punta Médanos es un faro habitado de la Armada Argentina que se encuentra en la ubicación 36°53′00″S56°40′40.5″O a aproximadamente 15 kilómetros al norte de Punta Médanos y a 500 m de la línea mareas altas, en el Partido de la Costa en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.1
El nombre propuesto para el faro se debe a la punta homónima, donde fue erigido. En cartas del año 1820 se transfiere el nombre de Punta Médanos a la antigua punta sur del Cabo San Antonio, siendo así conocida hasta la fecha.1 2
El faro consiste en una torre metálica troncopiramidal que cuenta con una garita a franjas horizontales rojas y blancas. Tiene una altura de 59 metros. En el año 1890 se trajo este faro de Francia se comenzó con el armado del mismo en 1891 y fue puesto en funcionamiento en 1893.3 Se trata de un faro eléctrico que cuenta con un equipo de emergencia a gas con la misma característica pero con periodo reducido. Existe al pie del faro una casa. En la Actualidad está cerrado al público, no se puede acceder, por sus escaleras interiores, ni posee ascensor externo.
Se accede hasta el faro, donde hay un Camping, desde la Ruta Interbalnearia en la rotonda señalizada del kilómetro 364,5 donde nace la Ruta Provincial 60 cuya extensión de tres kilómetros desemboca directamente en el mar.