La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Santa Teresita, tiene su sede en calle 35 e/ 7 y 8, es la única que realiza sus obras de infraestructura con e l sistema por administración, es decir , no ha solicitado nunca créditos ni para hacer las redes domicilias, ni los pozos de bombeo o la construcción de la planta depuradora que se encuentra del toro lado dela Ruta Interbalnearia (altura calle 37). Es la mas grande de La Costa, y funciona en temporada alta con sus tres piletas de aireación y están diseñadas de manera tal que en temporada baja, se utiliza solo una para la población estable. Martín Szayner, gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita Ltda. nos recibió y brindó un balance del verano y de las obras que están llevando adelante para lo que resta del año.
Para nosotros la temporada siempre es una prueba porque somete a la máxima exigencia todos los sistemas por la afluencia turística de verano, ya se el procesamiento de líquidos en planta depuradora, como a los equipos de desobstrucción o equipo de bombeo. Por suerte hemos tenido muy pocas desobstrucciones, no hemos tenido ninguna novedad en la planta depuradora ni en el pozo de bombeo, lo cual significa que nos hemos preparado debidamente como para prever el aumento de la demanda, esta altura podemos decir que hemos trabajado toda la temporada sin problemas, al igual que años anteriores, aunque los incidentes no sólo dependen de lo preparados que estemos, a veces puede influir una condición climática, pero fue todo muy tranquilo y estamos satisfechos al respecto.
Ahora encarando el otoño-invierno que para nosotros es una época de obras, tenemos muchas obras previstas, algunas son de ampliación tanto de planta como de red, son cosas que van de la mano, no se puede ampliar la red sin aumentar la capacidad de la planta depuradora.
En la planta depuradora estamos continuando las obras para hacer otra playa de barros extensiva. Estamos iniciando las obras para la instalación de un segundo transformador que tuvo un insumo de U$S 138 ( dólares) que va a prácticamente a duplicar la capacidad eléctrica que tiene hoy instalada la planta y va a servir para ese 40% extra de capacidad de dicha planta, va a significar una pileta de aireación nueva con un sedimentador. Este año tenemos inaugurado el nuevo pozo de descarga de camiones atmosféricos y hemos previsto hacer en esta temporada baja un nuevo tendido en lo que es el recorrido de las cañerías dentro de la planta depuradora, lo hemos rediseñado para instalar un caudalímetro para tener un registro preciso del líquido que ingresa.
En el pozo de bombeo se instaló una bomba nueva, el de la Costanera y 40. Allí tenemos 6 bombas de gran capacidad, a partir de diciembre del año pasado hemos instalado una bomba de nueva generación y de mediana capacidad, eso nos ha permitido mantener un nivel, para nosotros novedoso, porque las bombas que teníamos y aún tenemos, se ponían en marcha y rápidamente desagotaban el pozo, pero había que esperar que haya cierto volumen de líquido para ponerlas en marcha, desagotaban rápido y había que pararla. Esta bomba que además de tener mayor seguridad para preservar la vida útil de la bomba además nos permite instalarle controles para manejo a distancia. Es una bomba de mediana capacidad que anda en forma mucho más continua, entonces nos permite mantener un nivel moderado del pozo, sobre todo cuando no tenemos mucha afluencia turística y nos ayuda económicamente.
En el pozo de bombeo también estamos por hacer una obra de mantenimiento que va a significar el reemplazo de una cañería de salida hacia la impulsora, vamos a instalar una reja automática, el líquido cloacal al ingresar al pozo pasa por una reja que retiene sólidos de ciertas dimensiones, que pueden generar daños a la cañería o a la bomba, ese residuos es retenido por una reja y hasta ahora se la limpia de manera manual, es un trabajo complicado y además la limpieza manual implica que se haga cada cierto período de tiempo, cada 4 o 6 horas, que tiene que ver con el volumen de líquido que hay en ese momento. La reja automática es un sistema que funciona lento pero permanente limpia y evita obstrucciones y la automatización elimina el error humano. Una vez que esté funcionando este sistema en el pozo de bombeo ( el de Costanera) , que es nuevo para nosotros, queremos instalar algo similar en la planta depuradora, ya que tenemos dos cañerías, la red que sirve al centro, que tiene pendiente al pozo de bombeo de Costanera y la red que sirve a la periferia de Santa Teresita, que tiene pendiente natural hacia la ruta, esa cañería pasa por una reja que funciona en la planta depuradora, eventualmente si nos da resultado este modelo de reja que vamos a instalar haríamos algo similar con una reja e la planta.
Con respecto a la red domiciliaria, llevamos tendido más del 92% del ejido de Santa Teresita, nos restan unos 11 o 12 mil metros de red domiciliaria. Durante 2016 y 2017 hemos tendido alrededor de 5 mil metros en cada año, así que con ese ritmo de tendido que esperamos mantenerlo, estaríamos completando el 100% entre este año y el otro. Por supuesto que mucho de lo que queda por hacer, de los casi 12 mil metros que nos queda, 7 mil son de muy baja densidad poblacional, no obstante es un objetivo largamente acariciado por la Cooperativa y por los ciudadanos de Santa Teresita de tener hasta el último metro red cloacal domiciliaria. Es un servicio imprescindible que tiene que ver con la subsistencia de nuestro pueblo, con las napas altas.
Con respecto a los asociados, la gente mantiene su compromiso con nuestra Cooperativa, el índice de cobranzas se mantienen firme. No es mucha la gente que toma la opción del pago anual, es un pequeño porcentaje, hace poco hemos implementado la factura anual. Nosotros este año lo hicimos sin descuento explícito, porque, por ejemplo la Cooperativa, este año en particular que había aumentado la tasa un 6% en octubre y pero no en enero, esa es la diferencia entre nosotros y otras instituciones. La Cooperativa siempre acompañando la lucha diaria del vecino y el turista.
En estos últimos años viene aumentando, acompañando aproximadamente y siempre desde atrás la evolución del índice de precios, la inflación, pero por ejemplo, el 24% que terminamos aumentando en el 2017, lo hicimos a lo largo del año, en dos o tres etapas. Otras tasas o servicios aplican todo el aumento a partir de enero, después hacen un descuento importante del 10, 15 o 20%, pero ya aumentaron el 30%. Es decir, aquel que paga en enero el anual se evita los posibles aumentos durante el año.
En el Consejo de Administración hubo un cambio, que es del asesor contable, en lugar de Jorge Fernández está Martín Fernández, es decir, seguimos trabajando con el mismo Estudio, nada más que quien se hace cargo en forma directa de la participación en las asambleas y reuniones de consejo, ahora es el contador público Martín Fernández.