La soberanía alimentaria propone el ejercicio político de la autodeterminación y el autoabastecimiento de productos alimenticios sanos para las personas y el ambiente; abarca la libertad de colectivos, familias e individuos para elegir sus alimentos y las formas de producirlos e intercambiarlos, además de que legitimiza el derecho al acceso a alimentos sanos y a no utilización de políticas neoliberales especulativas con éstos.

María Inés Castillo docente del CEA Tordillo y Gral. Lavalle, dictará elúltimo curso del año sobre CULTIVO DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES. La fecha de inicio es el jueves 18 de noviembre, en el CEA 26 extensión Gral. Lavalle a partir de las 14:00 hs. con la modalidad: Presencial. Estas plantas tienen muchos usos, y, especialmente se pueden comercializar
Aprovechamos la entrevista y le consultamos a la Profesora Castillo acerca de que se puede plantar en esta época, tanto en Lavalle como en La Costa, y, nos comentaba acerca de la importancia de las huertas familiares algo que es fundamental para llevarlas adelante, como lo están haciendo los 16 viveristas reunidos en la Cooperativa Territorios en Desarrollo, ubicada a 400 mts. de la Rotonda de Mar de Ajó, en los terrenos de CLYFEMA, junto a la Prof. Viviana Oliva.
Las palabras claves, sostiene Castillo, para llevar adelante una huerta orgánica y familiar son:autodeterminación; alimentación; movimiento campesino; variedades locales. Las huertas familiares, como sistemas productivos tradicionales, representan uno de los espacios más importantes en la transmisión y generación de conocimientos.
Castillo: ¿Qué se puede sembrar en noviembre en La Costa?
- Acelga: distancia entre planta 15 a 20 cm, distancia entre líneas 50 a 70 cm. Se puede sembrar en almacigo o surco.
- Lechuga/ escarola: distancia entre plantas de 15 a 20 cm, distancia entre líneas de 25 para la lechuga y 40 para la escarola. Se puede sembrar en almacigo o surco.
- Perejil: distancia entre plantas chorrillo apretado, distancia entre líneas de 30 a 40 cm.
- Apio: distancia entre plantas de 20 a 25 cm, distancia entre líneas de 40 a 50 cm, se puede sembrar en almacigo o surco.
- Rabanito: distancia entre plantas de 5 a 10 cm (chorrillo ralo), distancia entre líneas de 30 a 40 cm.
- Remolacha: distancia entre plantas de 8 a 10 cm, distancia entre líneas de 35 a 45 cm.
- Rúcula: distancia entre plantas de 5 cm (chorrillo apretado), distancia entre líneas de 30 a 40 cm. Se puede sembrar en almacigo o en surco.
- Zanahoria: distancia entre plantas es de 8 a 12 cm, distancia entre líneas de 40 a 45 cm.
- Albahaca: distancia entre plantas de 20 a 25 cm, distancia entre líneas de 40 a 50 cm.
- Morrón: distancia entre plantas de 40 a 45 cm, distancia entre líneas de 70 a 80 cm.
- Tomate: distancia entre plantas de 20 a 40 cm, distancia entre líneas de 80 a 90 cm.
- Berenjena: distancia entre plantas de 40 a 50cm, distancia entre líneas de 70 a 80 cm.
- Poroto/Chaucha: distancia entre plantas de 20 a 30 cm, distancia entre líneas 70 a 80 cm. Se pueden plantar en cantero.
- Zapallito: distancia entre plantas de 80 a 100 cm, distancia entre líneas 80 a 100 cm. Se puede plantar en canteros / cercos. De alambrado
- Pepino: distancia entre plantas de 60 a 70 cm, distancias entre líneas de 90 a 120 cm. Se puede plantar en canteros/cercos. De alambrado
- Zapallo: distancia entre plantas de 100 a 150 cm, distancia entre líneas de 200 a 250 cm. Se puede plantar en cercos/ pérgolas.
- Calabaza: distancia entre plantas 1,2 m, distancia entre líneas 1,6 m. Siembra directa.
- Melón: distancia entre plantas es de 80 a 90 cm, distancia entre líneas es de 120 a 180 cm.
- Choclo: distancia entre plantas es de 30 a 35 cm, distancia entre líneas es de 70 a 80 cm.