En el marco del mes de la concientización sobre el Cáncer de Mama, el Partido de La Costa, organizó la 4ª edición de la Correcaminata por la lucha contra la enfermedad.
La campaña comenzó en el año 2017, organizada desde la
Secretaría de Salud y Deportes, en esa oportunidad se iluminó el palacio municipal color de rosa el día 9 de octubre por el día Mundial del Cáncer, se realizaron charlas informativas y continuó el 5 de noviembre con la 1ra. Correcaminata en La Costa por la lucha contra el cáncer de mama. El encuentro deportivo, partió desde la Av. Costanera y calle 39 en Santa Teresita, y tuvo dos modalidades de 1 km y 5 km para que pueda participar toda la familia.
Este año, con la Dra. Andrea Fernández oncóloga y hematóloga del Hospital Santa Teresita, más de 300 mujeres participaron de la propuesta recorriendo la costanera desde calle 30 hasta Av. 27 y calle 3.(ida y vuelta)
Se le entregó una medalla a cada participante, entre las cuales también hubo varios hombres, niños/ñas y los directivos de Deportes, las esperaron con botellas de agua y frutas frescas, especialmente cítricas.
Año tasa año crece la cantidad de participantes, en agradecimiento también a la nueva sala que Oncología tiene en el hospital en el 1er. Piso con tecnología de punta y la atención de 3 oncólogos/ga, sicólogas, enfermeras, administrativas, y propuestas relacionadas con charlas para las personas que sufren la caída del cabello durante las quimioterapias, organizadas por el servicio a cargo de la Dra. Fernández.
En Argentina, según las estimaciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia para 2018: con un volumen de más de 21.000 casos al año, representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. Para cáncer colorrectal en ambos sexos se estimaron 15.692 casos nuevos para el año 2018, concentrando el 13% del total de tumores
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y la Organización Mundial de la Salud ha declarado el mes de octubre como el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
Según la OPS: “en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer de mujeres. Se estima que 408.000 mujeres fueron diagnosticadas y más de 92.000 murieron por cáncer en mama en 2012. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 46% en la Región de las Américas”.
La detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90 % de probabilidades de curación. Por ello es importante el control monográfico cada dos años en mujeres mayores de 50 años y la charla a partir de los 40 años con su ginecólogo para decidir el tipo de control necesario.
La consulta inmediata ante el hallazgo de un nódulo o una dureza en la mama y las consultas regulares al servicio de ginecología son la mejor manera de asegurar la detención temprana y el control de la enfermedad.