Héctor Cacciabue: A partir de agosto en el Centro Expositivo “Carabela” comienza la exposición “Historias de Naufragios”

El  coordinador del espacio expositivo Carabela, en Santa Teresita, Héctor Cacciabue, brindó  información no solo de la actividad cuál es el próximo evento que está preparando junto a su equipo: Roxana Alarcón y Nicolás Riomayor.

Cacciabue:

Carabela generalmente está abierta todos los fines de semana, siempre con el protocolo, sacando turno a través de la página municipal www.lacosta.gob.ar ingresan, buscan el ícono de la Carabela y sacan turno.

Finalizada las vacaciones invernales  ¿Uds. continúan con alguna otra muestra en este Centro Expositivo?

En estos momentos estamos en producción del próximo proyecto que es “Historias de Naufragios”, sabemos que en nuestras costas tenemos cantidad de barcos encallados. Nuestro equipo lo que hizo fue tomar un barco, en este caso es el Anna de Hamburgo, ponerle una historia de ficción y hacer el recorrido dentro de la Carabela con un poco la historia del Anna de Hamburgo. Esto se está haciendo en conjunto con la Dirección de Educación de la Municipalidad, porque está pensado para todos los niños/as/es del Partido de La Costa, en edad escolar desde el segundo ciclo de primara y todo secundaria.

Esta muestra que seguramente estaremos estrenando a partir de agosto, está pensada para que el estudiante cuando no tenga la semana de presencialidad, se acerque a ver el espectáculo en Carabela para después trabajarlo dentro del aula.

La idea que es nuestro niños/niñas empiecen a saber un poco de nuestra historia, un poco mostrarles el territorio. Por ahí no tan en profundidad, lo que siempre remarcamos es que esto es un espectáculo artístico, si bien se toman datos de la realidad, sigue siendo un espectáculo, tratando de despertar el interés de aquel que lo ve e investigar un poco más.

¿Tendrán que sacar turno las maestras? ¿Pueden venir por grupo o por burbujas?

Sí, va a ser por burbujas, aparte está pensado no para que venga el aula completa o la burbuja completa, sino que el estudiante de esa semana no tenga presencialidad en la escuela, pueda venir a Carabela, la idea es trabajarlo antes y después en el aula. Siempre acompañado de un familiar o la maestra. Y también para todos aquellos que quieran visitarlo, no solo para los alumnos.

¿Cuánto tiempo estará vigente?

El proyecto es hacerlo agosto y septiembre acá en Carabela y después trasladar el espectáculo un mes a zona norte y un mes a zona sur, está pensado para poder armarlo en otros espacios para que todo el Partido de La Costa pueda acceder a ello.

¿Ud. realiza todo este movimiento cultural solo o lo acompañan otras personas?

Si bien yo soy el coordinador esto es un equipo de trabajo, está Roxana Alarcón y Nicolás Riomayor, somos los tres que estamos a cargo del espacio expositivo Carabela. Siempre me gusta decir que no es un verticalismo sino que trabajamos en forma horizontal, somos tres los que pensamos y llevamos adelante todos los proyectos del espacio expositivo. Cabe destacar que  el Centro Expositivo Carabela depende de la Dirección de Cultura  a cargo de Gustavo Ronmagnoli

publicidad bloque 4 cultura