23 de enero: Día Mundial de la Libertad – Milagro Sala 5 años presa política

La importancia de la libertad, es que no se trata solo de un concepto, sino de un modo de acción y pensamiento. La Libertad se basa en el respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos. Es uno de los derechos más importantes de la vida.

La opción y la capacidad de elegir es un bien más que preciado, tener libertad de decisión  es un desafío ya que implica ser responsables, pero también se necesita tener valor y coraje

Caso Milagro Sala

Más de 1600 dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos reclamaron, a través de una solicitada, la libertad inmediata de Sala y repudiaron y señalaron al gobernador Gerardo Morales como responsable de su persecución.

“Cinco años de injusticia. Cinco años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera, denunciar ante la Justicia la vulneración a los derechos humanos y civiles, exigir el justo proceso y la libertad de Milagro y las compañeras detenidas, y abrazar de solidaridad a quienes durante todos estos años fueron criminalizados por su compromiso con el pueblo pobre”,

Algo más de 1600 dirigentes políticos y referentes sindicales, académicos, judiciales, de las organizaciones de derechos humanos y de los movimientos populares reclamaron, a través de una solicitada, por la libertad de Milagro Sala, detenida desde 2016. En una carta titulada “Por una democracia sin presas y presos políticos”, militantes y funcionarios manifestaron su apoyo a la líder de la Tupac Amaru y denunciaron que es víctima de una “persecución política, judicial y mediática” que tiene como principal responsable al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y al Tribunal Superior de Justicia de esa provincia. Este próximo sábado, la dirigenta cumplirá cinco años presa.

“Cinco años de injusticia. Cinco años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización”, arranca diciendo el texto que fue firmado por más de 1600 figuras políticas y sociales.

“Nos proponemos dar a conocer el proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera, denunciar ante la Justicia la vulneración a los derechos humanos y civiles, exigir el justo proceso y la libertad de Milagro y las compañeras detenidas, y abrazar de solidaridad a quienes durante todos estos años fueron criminalizados por su compromiso con el pueblo pobre”, explica la carta, que fue publicada solo tres días después de que saliera la solicitada a favor de la liberación del exvicepresidente Amado Boudou.

El sábado 16 de enero se cumplen cinco años desde que la líder política y social Milagro Sala fue detenida por participar de un acampe de protesta frente a la casa de gobierno de Jujuy. Desde entonces se ha ido desarrollando una descarnada avanzada judicial en su contra que ya arrastra un total de seis juicios y dos condenas (ninguna firme). La primera, de 2017, fue por un “huevazo” en contra de Morales cuando este era senador de Jujuy en 2009. Aunque se probó que ella no había participado, a Milagro la acusaron de ser la instigadora del escrache y la condenaron a tres años de prisión. La segunda condena fue el año pasado, donde la sentenciaron a 13 años de prisión por asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado en una causa conocida como “Pibes Villeros”, que investigó supuestos desvíos de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas.

“La persecución política, judicial y mediática a la que es sometida Milagro Sala y sus compañeros de la Organización Barrial Túpac Amaru tiene una autoría intelectual política y judicial clara: Gerardo Morales y el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy. Y tiene un objetivo bien determinado: diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia, que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar, y que dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social”, sostuvieron los firmantes de la carta. En declaraciones a la prensa, Sala dijo: “Estoy presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder. Estoy presa por ser mujer, negra y luchadora”.

 

El Día Mundial de la Libertad se celebra el 23 de enero ya que, en esta misma fecha en 1954, más de 14 mil prisioneros de guerra chino-comunistas y norcoreanos capturados en la guerra de Corea se negaron a ser repatriados y manifestaron su deseo de vivir en libertad. 16 ene. 2019

Espacio bloque 4 Publicitario Disponible