Santiago, comenzó desde muy pequeño cuando tenía 12 o 13 años a tocar la guitarra, y continuó una larga carrera, que hoy como solista tiene un reconocimiento a nivel local y nacional. A los 15 conformó un grupo de folclore con jóvenes, quienes comenzaron a salir a cantar, además de integrar un coro en su pueblo, 25 de Mayo, Pcia. de Bs. As.
Santiago Picchi más tarde integró un grupo en el que permaneció 14 años que se llama
“Sentir Nativo” actualmente en vigencia, con el que recorrió muchísimos lugares, pasó a ser parte del mismo en el año ´92 hasta el 2006, participando todos lo años en el Festival Mayor “Cosquín”, de los cuales 4 años fue en el escenario mayor y también en las peñas y en los espectáculos callejeros de Cosquín – Córdoba.
SANTIAGO PICCHI:
Recuerdo que cuando íbamos a Cosquín, había un señor muy conocido en el ambiente del folclore, que hoy ya no está, Pablo Raúl Truyenque, que ha compuesto muchísimas canciones con los Carabajal y otros gurpos, era quien nos esperaba todos los años para participar de los espectáculos callejeros.
Hicimos una gira por Brasil, estuvimos en Jujuy con el amigo Tucuta Gordillo, hemos hecho muchísimas cosas que realmente han sido muy importantes, espectáculos junto a Cuti y Roberto Carabajal a la ciudad de La Banda,(Santiago del Estero) gracias a Dios tuve un camino importante dentro de la música que me permitió andar y conocer sobre todo la Argentina que tiene lugares maravillosos.
¿Qué paso en el 2006?
La realidad es que la música no genera demasiados ingresos como para que uno pueda sostenerse económicamente. En el año 2004 comencé a trabajar a una empresa muy importante y la verdad me restaba mucho tiempo, fui dejando el grupo y empecé a cantar solo para mí, para los amigos y demás, hasta que en el 2008 vine a vivir a La Costa y seguí obviamente con el trabajo, pero hace unos 4 o 5 años atrás, por el 2015 empecé a resurgir de nuevo musicalmente y comencé mi carrera de solista.
Empezar como solista, cuando se es famoso como Jorge Rojas, SADAIC le paga porque es conocido y sus discos se venden más ¿no fue tu caso o sí?
En realidad pasa algo importante, en el caso de Rojas que es cantautor, es decir, ya dentro de Los Nocheros se cantaban canciones de él, eso va generando derechos y obviamente que sigue cobrando y convengamos que ante un grupo tan importante y tan conocido que tiene muchas reproducciones, los ingresos a través de SADAIC van a ser muy distintos de los que pueden ser los míos que no soy conocido y que lógicamente las reproducciones van a ser mucho menos y económicamente tendría que tener la suerte que uno de mis temas fuera gravado por un artista muy conocido y se difunda mucho.
Entonces Ud. se largó al ruedo, trabajando en otra empresa ¿de qué manera? ¿A cantar en algún lugar particular en La Costa, a grabar un demo, a hacer un CD, cómo fue la historia?
Y se fue dando, yo tenga las ganas de grabar algunas canciones mías, no tengo muchas canciones de mi autoría, y quise grabar algunas canciones mías y hacer unos covers para mí. Di con Ariel Pérez que es quien me produce y hace los arreglos musicales, para mí es un genio Ariel, y me dijo que tenía que grabar todas mis canciones nada más, porque están buenas, van a andar bien y aposté a eso. Si bien canto canciones de artistas conocidos, a veces cuando uno se presenta en algunos lugares a cantar ya la más linda versión de esa canción está hecha por el autor, entonces grabé todo un disco con mis canciones, que es el disco “Esencia” y ahí sale el premio del INAMU que es el Instituto Nacional de l Música, en el año 2018 me seleccionan a nivel país entre 200 artistas de todo el país y me dan la réplica de 1.000 CDs. Eso fue un gran apoyo económico en este caso.
¿Eso fue porque lo que le valió la nominación en INAMU? ¿Ocupó algún lugar entre todos los ganadores?
No, ellos eligieron mi trabajo, la postulación a los premios Gardel me llega a fines del año 2019, el INAMU me dio el premio en el 2018 por el disco, yo hice toda la producción, la grabación, la tapa y demás, pero el CD con el estampado en el CD me lo pagó el INAMU que es a través de un subsidio, que como tal no se devuelve, con una única cláusula, había que elegir un lugar donde la cultura no llegue fácilmente y yo elegí un hogar de ancianos de Santa Teresita, el de La Fundación Paz y Bien que tiene como 90 abuelos, y la verdad que más allá de que con eso estaba pagando los discos, lo que me llevé de ese lugar fue tanto amor y tanto cariño de ellos que realmente volví a estar beneficiado yo.
¿Qué relación tiene el haber ganado el premio del INAMU con esta sorpresa de que ha sido nominado a los Premios Gardel que es uno de los más importantes a nivel nacional?
No guarda ninguna relación una cosa con la otra, simplemente conté el proceso de un trabajo que hice totalmente a conciencia y para mí nada más, que era el objetivo inicial, que luego el INAMU lo premia. Luego a través de Epsa Music, el sello discográfico con quien yo firmo contrato para registrar todas mis canciones, ellos me llaman en octubre de 2019 para decirme que me iban a postular para los Premios Gardel 2020 porque les gustaba mucho el trabajo que había hecho, que eran todas canciones de autor y no conocidas y por la repercusión que tuvo por subirlo a todas las plataformas digitales a nivel mundial y es muy escuchado no solo en Argentina sino también en el exterior lo escuchan mucho.
En medio de esta pandemia que vivimos a nivel mundial ¿cuándo sería la entrega de los Premios Gardel y qué ha hecho con su música y su canto en esta cuarentena?
La fecha todavía no se sabe, casualmente hablé hace unos días con Epsa y tampoco tenían ese dato, la nominación, porque yo estoy postulado, a veces se confunde postularse con estar nominado, en mi caso estoy postulado, la nominación es cuando ya saben quiénes van a ser las ternas que van a competir después y todavía no han pasado los resultados de quiénes van a estar nominados, supongo que debe estar demorado por todo esto de la pandemia.
Y en casa tomó la guitarra y compongo, casualmente esta semana estuve enviando unos contratos a Epsa por dos canciones nuevas. Cada registro que hago de mis canciones en SADAIC lo hago a través de Epsa de forma representada y firmo un contrato cada vez que registro una canción.
Para recordarle a la gente ¿dónde vive Ud.?
En Mar de Ajó con mi actual señora Ana, mis hijos viven en mi ciudad natal, 25 de Mayo.
Pero en esta cuarentena muchos músicos hacen recitales a través de las redes sociales ¿Ud. también?
Sí, SADAIC reflotó un canal de YouTube, hace unos meses atrás que hace 9 años que estaba dormido, no se utilizaba y lo mismo generó un Instagram, muchísimos músicos, intérpretes, autores y compositores subimos videos, nos pidieron en esta cuarentena que mandáramos un video desde casa, yo lo envié y soy uno de los más escuchados dentro del canal de ellos y en Instagram. Dentro de ese canal hay muchos conocidos pero no son tan escuchados como nosotros que no somos tan conocidos.