El lunes 9 de marzo, como en todo el país se realizó en La Costa un Paro y Marcha en el día Internacional de la Mujer Trabajadora. La marcha fue convocada y las mujeres costeras se reunieron en Las Toninas, en la Rotonda a 300 metros de la Ruta y las mas de 300 mujeres, niños/ñas, recorrieron la diagonal Héroes de Malvinas, hasta la Plaza Malvinas Argentinas en 7 y 38. La misma estuvo encabezada por los familiares de la última víctima de femicidio de la localidad Octavina Colque y en la plaza se dio lectura a un documento elaborado por la mujeres de La Mesa Local. Al finalizar entrevistamos a Pasisa, hermana de Octavina Colque.
Testimonio de Pasisa Colque- hermana de Octavina
“Gracias, yo quiero justicia para mi hermana, por la forma en que la mató el asesino. Quiero que se aclaren las cosas, pido a todos los medios que lo difundan, me ha dejado destrozada, que nadie tenga que pasar por esto, a mi hermana la enterraron, ni a un animal se le hace eso. Lo que hizo merece que se pudra en la cárcel.
El domingo por la mañana, cuentan los testigos que la vieron ir a trabajar, la vieron volver a las 3 y media volver en la bicicleta y entrar a su casa. El asesino dijo que como a las 16 ella se había ido a la playa, pero era todo mentiras, él es un monstruo.
Ya se habían hecho denuncias a la policía por malos tratos y no hicieron caso, una sola vez vino la patrulla y se volvieron, cuando se dieron cuenta que era cierto ya era tarde. Eso me duele que ellos no se movilizaron cuando hicimos la denuncia.
Yo vivo en Las Toninas, hace 10 años que vivía con ella, el siempre la maltrataba, muy manipulador, hasta a mí una vez me agredió, un hombre muy violento. Por eso pido justicia por mi hermana Octavia Colque porque a toda la familia nos dejó destrozados, no tengo palabras para decir cómo nos sentimos, gracias a todos los que hoy están acá.
Ellos vivían juntos, él dijo que estaban separados hace dos meses pero es mentira.
Las denuncias las hicimos en enero del año pasado en la comisaría de Las Toninas, mi hermana había hecho otra denuncia pero le dijeron que tenía que mostrar los golpes y no hicieron nada
PÁRRAFOS DEL DOCUMENTO
El 9 de Marzo de 2020, las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex de La Costa nos encontramos una vez más organizadxs para alzar nuestra voz y manifestarnos junto con nuestrxs compañerxs de todo el mundo, en este 4to paro Internacional Feminista. Nuestra lucha no tiene fronteras: paramos en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos, por nuestros deseos y por nuestras autonomías, contra la dominación y la explotación. Paramos porque también somos la fuerza que mueve al mundo y queremos ser reconocidxs.
(…) En el Paro que nos convoca rememoramos la historia de todos los paros organizados por el movimiento feminista y la hacemos propia, alzando como bandera la lucha contra la deuda del FMI y los acreedores privados: la deuda histórica es con nosotras y nosotres. Denunciamos que la deuda es un mecanismo capitalista para expoliar, explotar y privatizar los bienes comunes que creamos y recreamos. La deuda afecta nuestro presente y nuestro futuro, es la que nos empobrece a la fuerza y profundiza la injusticia social. La deuda se vincula con los recortes presupuestarios de servicios públicos, con la baja de salarios, con la ausencia de reconocimiento del trabajo doméstico y con la obligación de endeudarnos para abortar. La deuda nos muestra de qué se nutren los flujos globales del capital financiero, que buscan quedarse con jubilaciones, salarios y toda una enorme masa de trabajo gratuito y precarizado que hoy es el que mueve al mundo. Los feminismos tenemos que ser resistencia y alternativa porque tenemos la tarea ineludible de aportar una alternativa de futuro para que el pueblo no siga cargando con las consecuencias de la crisis ¡Vivas y desendeudadas nos queremos!
En el día internacional de la mujer trabajadora PARAMOS porque queremos hacer visible el mapa del trabajo en clave feminista. Decimos ¡Basta! Al acoso sexual y la violencia de género en el ámbito laboral. Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las trabajadoras de la economía popular y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado. Pedimos que el trabajo doméstico y reproductivo que realizamos de forma gratuita sea reconocido en su aporte como valor económico. Igual salario por igual tarea, igualdad en las condiciones de acceso, permanencia y ascenso en el ámbito laboral. Paramos por la ampliación del sistema de licencias y equiparación de las licencias materno-parentales. Pedimos la implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas trans, travestis y transgénero.
(…)
Paramos porque hoy nos falta OCTAVIA COLQUE TAQUICHIRI, nuestra vecina de Las Toninas, madre y trabajadora cuya vida fue arrebatada por su ex pareja. Paramos porque ahora somos la voz de Octavina y no descansaremos hasta que se haga justicia. Paramos para homenajear y recordar también a Mara Matheu, María de los Ángeles Trinidad, Lorena Ocares, Gisella Orellano, Mariana del Arco, Valeria Servadio, Yanina Fernández, Alicia Muccilli, Celeste Belén Britos y a todas las víctimas de femicidio de La Costa.
Paramos porque luchamos por una Argentina y un mundo que sean Anticapitalistas, Antipatriarcales, Antirracistas, Antibiologicistas, Antineoliberales, Anticlericales, Antixenófobos, Anticapacitistas, Antimanicomiales, Accesibles, Plurinacionales y Descoloniales. Desde el feminismo estamos construyendo nuestro movimiento contra todas las formas de crueldad con que el capitalismo quiere disciplinar nuestras desobediencias.
Por todo esto, en este grito abrazamos a todxs lxs compañerxs de Latinoamérica y el mundo: ¡por vidas libres, dignas y gozosas!
Antes del cierre también hablo la mamá de Celeste Belén Britos, oriunda de Santa Teresita, pero que hasta ese entonces, vivía con su pareja en Valentín Alsina, Partido de Lanús. Era una joven de 27 años que el 29 de mayo de 2017 fue asesinada por su pareja Victor Hugo Nosach, cuya causa está la espera de justicia después de 3 años, sin embargo su mamá dijo: “Seguimos pidiendo justicia, no nos vencerán”
Mesa local contra la violencia de género La Costa
SUTEBA La Costa – General Lavalle
CTA de lxs trabajadorxs Regional La Costa y General Lavalle