Por la devaluación, el turismo extranjero aumentó un 23% durante el primer trimestre, salida de argentinos al exterior registró una caída del 15,1% en comparación con el mismo período de 2018

El INDEC difundió su primer informe anual de turismo receptivo con un sólido impulso en el arribo de extranjeros. Fuerte caída en la salida de argentinos del país.

Efecto low cost: más aerolíneas y pasajeros Semana Santa: récord de pasajeros en vuelos de cabotaje Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el arribo al país de turistas extranjeros durante el primer trimestre de 2019 aumentó un 23,1% interanual, al tiempo que la salida de argentinos al exterior registró una caída del 15,1% en comparación con el mismo período de 2018.

El INDEC detalló en su primer informe trimestral del año que de los 267.600 pasajeros que realizaron sus trámites migratorios en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en marzo de 2019, el 26,4% presentó ante las autoridades pasaportes de nacionalidad europea, con una estadía promedio de 19 noches en el país. El podio del turismo receptivo lo completaron Brasil con un 23,6% y el bloque Estados Unidos-Canadá con el 15,0%, con visitas de entre 14 y 16 días en Argentina. Por su parte, de los 387.000 turistas que salieron del país en marzo, unos 100.000 pasajeros menos que durante el mismo mes que el año pasado, el 28,5% eligió pasar sus vacaciones de verano en las playas brasileras, con estadías no mayores a las 11 noches. Pese a ostentar los períodos de descanso más prolongados -casi 27 días por pasajero-, los destinos europeos sólo fueron elegidos por el 14,4% de los argentinos. Efecto low cost: más aerolíneas y pasajeros

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, analizó los números difundidos por el INDEC y se esperanzó ante la posibilidad de consolidar una industria turística nacional sostenible en el tiempo. “Desde Europa, Brasil, Chile, Estados Unidos y Canadá la llegada de turistas internacionales está creciendo en forma sostenida y generando un gran beneficio para la economía del país. El sector del turismo está transformando su matriz tradicionalmente emisiva para recibir más turistas internacionales. Es un momento de oportunidad para muchas empresas, para la hotelería, la gastronomía y el transporte”, aseguró Elías. Siete paisajes únicos se convirtieron en las 7 Maravillas Naturales de la Argentina De las estadísticas turísticas proporcionadas por el INDEC se desprende que el Paso Internacional Cristo Redentor entre Chile y Argentina sufrió las mayores oscilaciones en los flujos turísticos, producto de los efectos de la devaluación del peso en el primer trimestre de 2019: en los tres primeros meses del año, la cotización del dólar se incrementó más de un 19%, según el Banco Nación.

El índice receptivo nacional registró un aumento del 4,3%, al tiempo que la llegada de argentinos a Chile disminuyó un 44,7% interanual, un saldo negativo de más de 150.000 turistas.  Envalentonado por la décima suba consecutiva del turismo receptivo al país, el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sostuvo que “el turismo sigue creciendo”, para garantizar el sostén de puestos de trabajo genuinos en todo el país. “El turismo está consolidando su posicionamiento como pilar de la economía nacional”, aseguró en un comunicado.

(Fuente www.perfil.com) por Pablo Corso Heduan Turismo argentino

FOTO: CEDOC NOTICIAS RELACIONADAS / 18-5-19

 

ENCUESTA DE TURISMO INTERNACIONAL

Uno de cada cuatro llegó desde Europa, con estadías promedio de dos semanas y hoteles de cuatro y cinco estrellas entre los alojamientos más elegidos.

Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea a la Argentina aumentaron 23,1 por ciento en el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, con un incremento interanual del 23,8 por ciento en marzo.

«El turismo sigue creciendo, sosteniendo puestos de trabajo genuinos en todo el país y consolidando su posicionamiento como pilar de la economía nacional», expresó el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

De la Encuesta de Turismo Internacional difundida hoy por el Indec surge que el 26,3 por ciento de los 743.500 turistas que ingresaron al país por el aeropuerto de Ezeiza y el aeroparque porteño durante el primer trimestre llegaron desde Europa mientras que el 22,5 por ciento arribó desde Brasil y el 15 por ciento lo hizo desde Estados Unidos o Canadá.

El informe detalla además que la estadía promedio fue de catorce noches y se extendió a veinte en los turistas europeos y que el gasto promedio fue de 75,6 dólares y trepó a 97 dólares en los turistas uruguayos. El gasto de los turistas ingresados por vía aérea en todo el país durante el trimestre fue de 827,3 millones de dólares y creció 17,5 por ciento en pesos y en términos reales.

La ETI también dio cuenta de que el principal motivo de los viajes fue por vacaciones/ocio, casi 50 por ciento del total. El 36,2 por ciento pernoctó en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Buenos Aires captó el 51,5 por ciento de las pernoctaciones. El 82,6 por ciento de los turistas viajó sin paquete turístico.

La afluencia de turistas a los aeropuertos de todo el país -sin contar Ezeiza ni Aeroparque- aumentó 60,6 por ciento interanual en el primer trimestre de 2019.

 

FUENTE: Dirección Nacional de Comunicación Turística – Secretaria de Gobierno de Turismo de la Nación

Espacio bloque 4 Publicitario Disponible