En la Casa Taller de Costa del Este, se realizó una charla debate con Alberto Sileoni, integrante de la Comisión de Educación del Instituto PATRIA ex Ministro de Educación de la Nación, invitado por Maridel Cano y Abel Acevedo.
Su exposición fue clara y concreta como resultado de su concepción y experiencia en el tema. En lo personal me resultó fascinante el abordaje que le dio y los interrogantes que planteó.
Remarcó a través de sus palabras y ejemplificó con hechos reales el alcance que el liberalismo le da a la educación que los lleva a la destrucción de la historia – cambiando las imágenes de próceres por animales en los billetes – en la convicción de que el pueblo no merece tener historia. El Estado ausente no sólo esta en delinear programas nuevos , sino destruyendo todo lo que se oponga a su concepción liberal, a continuación algunos de los pasajes de su exposición.
Sileoni:
Comenzó la charla diciendo: “Yo creo en la barricada, en el ámbito más encendido, creo todavía en los actos de multitudes, porque tienen lógica y no creo que la política solo deba distribuirse en las redes y en actos prefigurados y mentirosos, pero también creo en estos espacios más pequeños, espacios de pensamiento, no porque los otros no lo fueran, sino porque los otros tienen más vértigo, hay más urgencias, hay un impacto en un perfil más alto, por eso agradezco esto, porque creo que todo es necesario, pero también pensamos parar la pelota, y compartir con los compañeros, esto no es una charla ni una conferencia, es una juntada de compañeros para pensar, porque pienso que son tiempos difíciles y para dejar algunas reflexiones o discusiones”
(…) Hay una frase a mi juicio extraordinaria en esta invitación, que es una frase de León Arcoin, un poeta de la canción extraordinario, “hay una grieta en todo, así es como entra la luz”, es muy interesante haber traído esta referencia, porque la grieta es dolor, nos ocurre en casa, con la familia, con los amigos, nos duele, porque a veces no podemos entender cómo gente tan querida y cómo no nos podemos comunicar con gente que lo hacíamos durante 50 años.
(…) Pero es interesante acá la grieta, porque también es develadora, la grieta es distancia pero también es luz y devela lo que abajo está oscuro. Quizá también explica estos años, la grieta en Argentina no es un invento de Néstor en el 2003, no los quiero aburrir pero recuperemos 15 ejemplos de la historia, de los odios, desde aquellos unitarios que celebraban la muerte de Dorrego en 1828 y decían muerto el rey los sirvientes volverán a la cocina. Creo que lo decía Maridel, hay una pugna entre dos países, hay un país especulador, financiero hoy, diríamos, y hay otro que es un país del federalismo, de la producción, del trabajo, del pobrerío, un país de la inmigración, de los pueblos originarios, es Irigoyen, Perón, a mi juicio es Néstor y Cristina, pero también puede ser un espacio de ira, cosas que yo respeto de Alfonsín.
Reflexiones breves
Desde el principio del 2016, felizmente los compañeros y compañeras me invitan, ando pensando con grupos como Uds. por el país. Antes del 2016 era una sorpresa, ¿qué pasa en este país con éstas cosas que nos pasan . Ya no hay más sorpresas, me parece que ya no es más tiempo de esas retahilas de cosas que estos tipos hacen, o mejor dicho esta derecha que está gobernando la Argentina, el neoliberalismo que está en el poder.
(…) Entonces ya me parece que el diagnóstico está satisfecho, que casi pareciera un insulto a la inteligencia, aún si lo enfocáramos desde la buena fe y trajéramos algunos otros patriotas que estuvieran de acuerdo con este camino que está llevando la Argentina, me animaría a decir que no podrían decir una sola medida en estos 40 meses de gobierno, que tenga algo que ver con los derechos, con los beneficios del pueblo, no ofrece nada el neoliberalismo en la Argentina. Más que decirnos que la pesada herencia origina todos estos males y que si no estuvieran ellos seríamos Venezuela, siempre éxitos ciegos, que no podés saber porque no existen. La inflación, miles de empresas que cierran, locales que cerraron, nada que Uds. no conozcan, desocupación como disciplinamiento.
Impacto de la Educación propuesta por el Neoliberalismo
En materia educativa, la política educativa del neoliberalismo es muy impactante, no se cerraban escuelas en la Argentina, hoy se están cerrando escuelas, se está estrangulando el presupuesto para las universidades.
La sociedad argentina había llegado a un modelo virtuoso en donde la educación, año a año tenía más presupuesto que los servicios de la deuda. En este 2019 vamos a pagar 3.3 pesos por cada peso dedicado a la educación, nosotros habíamos salido de eso. Yo digo, argumentaciones para pensar adelante y tratar de convencer a los que todavía pueden ser convencidos, es mejor que un país invierta más en educación que en deuda externa. Esto es objetivo, no es una idea de Cristina Fernández de Kirchner, es mejor que un país invierta en educación, en ciencia y tecnología.
Hablando con el compañero encargado de la educación del distrito, sobre la paritaria, me decía: era un derecho que fue eliminado de un plumazo. Algunos de los compañeros nos dicen, uno de los errores de Uds., los escucho a todos, es no haber atado algunas medidas de un modo más firme para que no pudieran ser eliminadas, por ejemplo, conectar igualdad, la política de libros, etc.,
(…) No es sólo Macri, que no habla bien y se equivoca, no, es mucho más allá, lo que hay detrás de él es mucho más importante y justamente a mí me parece que esa es una de sus fortalezas.
El presupuesto 2019, es un presupuesto absolutamente agresivo para la niñez.
El Programa Madre-Niño, Secretaría de Niñez, Vacunas, es agresivo para la ciencia y el conocimiento CONICET, CONAE, INTA, Ciencia y Tecnología. El presidente en campaña, creo que en aquel debate, propone 1 punto y medio para Ciencia y Tecnología en el presupuesto nacional, en 2016 fue 0.7 y en 2019 creo que será 0.5. Basta con leer los diarios se ve la suerte del conocimiento y la soberanía, la formación docente y la destrucción de programas, el otro día una compañera del Ministerio escribe una nota con nombre falso, porque también hay aprietes y despidos y dice algo develador respecto del macrismo y sus políticas, “no te matan, pero te dejan morir”. Entonces, no pagan el costo de discutir con las víctimas, el Plan Conectar Igualdad todavía “existe”, no lo han abolido del mismo modo que existe el Plan Fines o las becas Progresar, ahora el plan Fines cada vez tiene menos mujeres, a las mamás no las dejan ir con los bebes, que era uno de los valores. Habíamos llegado a los 600 mil egresos en este plan, en el Plan Conectar Igualdad habíamos llegado a distribuir 5 millones 400 mil netbooks. Entonces, no te matan pero te dejan morir, dicen, vamos a construir escuelas, no construyen. Pero ahí hay algo muy interesante del neoliberalismo, porque disipa el conflicto, no confronta, evade, cerrar algunas cosas supone una lucha directa con las víctimas, esto no lo hace, sí ha cerrado un montón de programas, sí ha despedido infinidad de compañeros /as de los Ministerios, pero tiene esta política de “no te mata, te deja morir”.
Con lo cual estamos con un Ministerio de Educación de la Nación, absolutamente inerme. Ha perdido totalmente su objetivo, podría ser una Secretaría o estar anulado, que yo no sé si no es justamente el objetivo que esperan si este 10 de diciembre vuelven a ser gobierno.
Muchas gracias a todos y todas, quiero agradecerles a todos los que hoy están aquí, hay queridos amigos y agradecerle con el corazón a Maridel y Abel, militantes de la cultura, del pensamiento, del afecto, la generosidad, aparte nos permitieron conocer esta belleza, conozco mucho este distrito pero no conocía justamente Costa del Este, es un paraíso y la verdad muy agradecido.