Este verano 2019 la Comedia presentó 4 obras de jueves a domingo, dos de ellas nuevas: el unipersonal “Leche de Cabra” cuyo interprete es Alejandro Cacciabue , en esta oportunidad dirigido por el ex director de la Comedia Rubén Spinacci y “Estan bravas las minas hoy, che…” Cabe aclarar que las funciones se extienden hasta el fin de semana largo de los carnavales 4 y 5 de marzo , y los dos fines de semana siguientes pero solo viernes y sábados.
Alejandro, la última obra el unipersonal “Leche de Cabra” ¿podría contarnos de qué se trata?
En este caso para no perder el hábito, este espectáculo fue dirigido por Rubén Spinacci, a mí me toca jugar el rol de actor en este caso, es decir, que no me autodirijo sino que lo hizo Rubén la puesta en escena. Es un espectáculo unipersonal, donde se desnudan las miserias humanas, en un personaje nacido en un pueblo, abandonado por la madre y criado por una mujer muy fea y absolutamente discriminado por su identidad sexual. No quiero adelantar tanto, pero haber sufrido los avatares de la discriminación en un pueblo. Es una obra de contenido muy fuerte, es una obra que amamos, hablo en plural porque nunca el teatro puede hacerlo uno solo por más que sea un unipersonal, hay un grupo de gente sosteniendo. Es una obra que amamos porque cuenta muchas crudezas.
Es un tema muy actual ¿quién es el autor?
Sí, la autora es Beatriz Mosquera, una dramaturga argentina, contemporánea, con un gran repertorio dentro de su actividad profesional como dramaturga.
¿Cuál es su personaje específicamente?
La historia está contada a partir de este personaje que se llama Leche de Cabra, porque fue criado con leche de cabra por haber sido abandonado a horas de nacido. La madre lo abandona por haber sido un hijo no deseado en un pueblo, se lo entrega a una persona que realizaba los quehaceres domésticos y a su vez ésta lo entrega a otras personas, a poco de haber nacido empieza a sufrir los abandonos y después los abandonos lógicos en un pueblo, por tener una identidad sexual diferente a lo hetero normativo, de lo “normal”. Lo cuenta a través de un personaje, porque se convirtió en actor y mientras se prepara en el camarín va repasando su texto para salir a escena. La obra es como teatro dentro del teatro.
Pablo, la obra “Están bravas las minas hoy, che” ¿por qué bravas?
La obra se basa en un hombre que viene a un pueblo justamente, a buscar novia y se presentan todas las chicas, el desarrollo de la obra ese, con una orquesta que toca en vivo, formada por tres varones y se arma toda una fiesta ahí.
¿El personaje que viene a buscar novia dice que son bravas?
No, porque son bravas cada uno en lo suyo, son como estereotipos de cada personaje, hay que verla, está la guarra, la nana, hay varios personajes que son muy cómicos, hay varios personajes.
En la presentación del folleto dice: lenguaje adulto…
Sí, tiene lenguaje adulto que en televisión se han dicho peores cosas que las que decimos nosotros, pero hay gente muy susceptible a ese tipo de cosas por eso se avisa. Muchas veces los padres optan por dejar a los chicos y dice ¿esto era lenguaje adulto?
¿Es una obra nueva?
Sí, es una obra dirigida por Alejandro, que hemos estrenado este año, el 9 de diciembre. El 8 de diciembre dimos “Camila” que se cumplió un año del estreno y el 9 estrenamos esta obra, que es pasatista, para el turista que le gusta ver cosas alegres, divertidas y a nosotros nos divierte mucho hacerla.
Alejandro, para cerrar, en enero estuvieron de jueves a domingo, ¿cómo se presentan las obras en febrero y marzo?
Febrero también estamos de jueves a domingos, en marzo también los fines de semana, al menos hasta después de los festejos de Carnaval. Orgullosos de estar haciendo funciones con entrada libre y gratuita y tener una opción más para el público que nos visita en estas playas y puedan disfrutar de alguno de los espectáculos.
Pablo ¿Ud. quiere agregar algo?
Agradecer la difusión. Este año hemos estado trabajando durante el año, con la nueva dirección de Alejandro, dando todos los meses una obra diferente, el primer sábado de cada mes. Fue algo que nos llamó la atención y nos dio mucho placer, porque ahora incluso en verano, con “Camila” nos ha pasado, que es la ópera prima de Alejandro como director, que viene mucha gente local, incluso en verano.
Algo importante ¿hacen audiciones? ¿Cómo se suma la gente al cuerpo de teatro?
Vale la pena aclararlo, nunca jamás audicionamos, tenemos un basamento ideológico que todo ser humano necesita expresarse, entonces cualquier persona puede venir a los talleres, inclusive tenemos talleres integrados y después que va tomando entrenamiento, vamos dándole pequeños papeles para que pueda foguearse arriba del escenario hasta que pueda tener papeles o roles de acuerdo a las circunstancias, durante todo el año. Pueden incorporarse en cualquier momento del año a los talleres, nunca jamás audicionamos, es una palabra que nos molesta.