Iván Budassi, subsecretario de Gestión Gubernamental de la provincia de Buenos Aires. El funcionario de Vidal habla de los controles de tránsito y en especial tema cuatriciclos. Estuvo en La Costa, a raíz de los reclamos de los turistas a los que no se les permite circular con los cuatriciclos por Ley Provincial y Ordenanza Municipal en el Partido de La Costa. Entrevista a ambos funcionarios, a continuación informa sobre el anuncio del CBC.
Ud. mantuvo una charla con el Intendente ¿Nos podría decir que temas han tratado?
Ivan Budassi: Bueno en primer lugar agradecer la invitación a Juan Pablo, pero por instrucción del Ministro de Gobierno Joaquien de La Torrre, también conversamos sobre varios temas generales, de este el municipio que ha sacado un su nuevo plan de ordenamiento urbano. Ahora la provincia tiene que hacer una revisión de la Ley tiene que aprobar y sacar una nueva Ley para este código, que es la que rige desde el año 1983, el municipio tenia que pensar uno nuevo para la ciudad, y el HCD ha sacado una ordenanza ahi se plasma y tenemos que analizarlo porque es una prioridad del intendente, y ver como se ha dio han ido dando los pasos técnicos para sacar este nuevo código urbano.
La Provincia tiene la posibilidad de actuar en otra preocupación local, que son los temas de transito, sobre todo en prevención la provincia tiene para darnos una idea en 2018, una estadística que arrojó, el fallecimiento de 1365 solamente en la provincia, si uno toma conciencia de que murieron 650 argentinos en Malvinas, tengamos presente que mueren 2 personas equivalentes a una guerra de Malvinas por año; la preocupación del Intendente es ver como íbamos mejorando estos números dentro del Partido; en la Ruta se ha mejorado mucho y el tema de las motos, hay que repensarlo, estamos ultimando loa detalles, y en lo particular de esta temporada es el tema: cuacriciclos,.
Hay dos partidos, uno es Miramar y el otro La Costa, que son ejemplo, en toda la costa argentina, porque han tomado este tema con responsabilidad, el cuatriciclo, tiene una legislación desde siempre y es que no circule por la via publica, nuestra particularidad de argentinos que esta norma no se ha respetado. Con respecto a este tema el gobierno nacional y el provincial, han tomado cartas en el asunto y desde el primero de enero va a tener el dueños de estos vehículos un carnet especial, pero cada municipio tiene que decir si los cuatriciclos circulen o no. La Costa, ha reafirmado la ordenanza para privilegiar la tranquilidad de que los que vienen ha veranear aquí es por eso que nosotros desde el ministerio de gobierno hemos dispuesto dos equipos que se pongan a disposición del intendente, para controlar y tratar de ayudar que la gente que viene pasar una vacación tranquila, no se vea alterada por gente que circula en forma irresponsable en la playa o en las ciudades del Partido, estamos ayudando queremos ver como van lo operativos, Uds. tienen la particularidad que la gante va cambiando por semana y vinimos ponernos a disposición del intendente.
Intendente: ¿Ha traído complicaciones llevar adelante la Ley Provincial si bien el año pasado se trabajó mucho con el tema cuatriciclos?
Juan Pablo: Quiero agradecerle a Iván que haya venido y se estén preocupando por la seguridad vial, que es cuidar a nuestros vecinos, a los turistas que se enojan, porque les marcamos que no pueden circular; lo hacemos porque año tras año, vemos como los accidentes se están dando, la pérdida de vidas, las lecciones que provocan los accidentes y muchas veces, las lesiones que son definitivas y marcan una vida, lo que estamos pidiendo es que tomen conciencia, en la playa en todo nuestro frente marítimo , hay una ordenanza de que no pueden circular, y hay otros vehículos que tampoco pueden circular, porque ya desde su fabricación están pensados para no circular en la ciudad sino que están preparados, para el campo y lo que estamos pidiendo es llevar adelante estas políticas con Iván, con Joaquín para cuidar las vidas, estoy de acuerdo con la legislación que salió el año pasado, la normativa lo indica y hay vehículos que no tienen patentes, cédulas verdes para circular en la vía pública, se tuvo que hacer una Ley porque se han perdido vidas, y con daños que irreparables, nosotros queremos trabajar en pos de cuidar la vida, el cuidado de la la gente visitante, por eso nuestro compromiso y nuestro agradecimiento a los funcionarios de la provincia porque comparten esta misma visión que tenemos, sobre el tema.
——————–
El Intendente anunció la apertura en La Costa del CBC de la carrera de Arquitectura de la UBA
El intendente Juan Pablo de Jesús, acompañado por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, y por el decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Cabrera, anunció la apertura del Ciclo Básico Común (CBC) de la carrera de Arquitectura de la UBA para este ciclo lectivo 2019. Gracias a la decisión política de la gestión municipal, desde hace unos años la prestigiosa casa de estudios tiene una extensión en el Partido de La Costa que permite cursar el CBC, la Licenciatura en Administración y Contador Público.
“Hemos firmado el acta acuerdo para comenzar este año con el CBC de Arquitectura. Vamos a hacer una amplia convocatoria en todo el Partido de La Costa y en toda la región para aquellos que han estudiado para ser maestro mayor de obra, como los que han egresado en Santa Teresita y en la Técnica de Mar de Ajó, los que han egresado en la región y también para todos aquellos que han tenido el sueño de ser arquitectos”, explicó Juan Pablo luego de la rúbrica del convenio.
Recordando la experiencia pionera de la UBA en La Costa con la Facultad de Ciencias Económicas con sede en Santa Teresita, el mandatario local agradeció al rector de la casa de altos estudios: “Nuestro agradecimiento siempre es permanente con Alberto (Barbieri) por el acompañamiento y por haber creído en el Partido de La Costa. También por el impacto que ha tenido en la calidad de vida de nuestros vecinos y la posibilidad que ha dado de que muchos de los costeros puedan cumplir su sueño de acceder a la educación superior estudiando en la universidad pública más prestigiosa que tiene Latinoamérica”.
Por su parte, Barbieri retomó tanto la idea como las palabras de Juan Pablo y añadió: “Hay muchos chicos que no hubieran accedido a la Universidad y hoy lo están haciendo. Hay que felicitar al Municipio de La Costa y a su intendente por apostar a la educación y a que los jóvenes puedan tener futuro, que es el futuro de nuestro país”.
En tanto, Cabrera se refirió a la dimensión estratégica del dictado de carreras como Arquitectura en distritos como el de La Costa. “Son carreras que apuestan al trabajo y a trabajos que entendemos que pueden estar fuertemente vinculados a las necesidades del Partido de La Costa y su área de influencia, porque tanto la arquitectura como el diseño de los edificios y las ciudades, en estas áreas que están creciendo en forma permanente, actúan como un primer reflejo de ese desarrollo”, consideró el decano de la Facultad de Arquitectura.
Relacionado a la educación superior, el ejecutivo local trajo a colación la política de Becas Municipales destinadas a los estudiantes de nivel terciario y universitario. “La intención del Municipio es poder acompañarlos, tanto a los que estudian acá como los que estudian en Buenos Aires, en la Plata o en Mar del Plata. Los queremos acompañar y que puedan concretar su sueño”, aseveró el intendente.
Y agregó: “Nosotros estamos interesados en que mejoremos y estamos convencidos de que esta posibilidad de estudiar y de formarse mejora a nuestra sociedad. Eso nos va a impulsar a que podamos tener aún más progreso”.
Cabe recordar que actualmente se encuentra abierta la inscripción para la solicitud y renovación de las becas. La tramitación se realiza en primera instancia de modo online, ingresando a www.lacosta.gob.ar, donde se completarán una serie de planillas para luego seleccionar un turno y presentar la documentación completa en la Oficina de Becas, ubicada en el Palacio Municipal.
Asimismo, es útil destacar la amplia oferta educativa que se ofrece para este 2019 y que incluye tecnicaturas, ciclos de complementación curricular, profesorados, licenciaturas e ingenierías en distintas instituciones educativas y con diversas modalidades de cursada. La información completa de todas las propuestas de formación se puede consultar también en www.lacosta.gob.ar.