Rotary Club Santa Teresita hermanado en el Cristo Redentor con Rotary de Quinteros Chile

Del Rotary Club Santa Teresita un grupo de 14 integrantes y una invitada mexicana, realizaron un viaje al país vecino de Chile, con el fin de concretar un Encuentro de Hermandad con el Rotary de Quinteros, ciudad turística cercana a Viña del Mar. Su regreso entrevistamos a Horacio Rosenthal, Presidente de Proyectos del Rotary Club Santa Teresita, a nivel Distrital Presidente del Comité de Imagen Pública y también a nivel Distrital dentro de un año y medio Gobernador propuesto.

¿Cómo se conectaron con Rotary Quinteros de Chile?

Hace 2 años que estoy viajando a Chile en representación del Rotary Club Santa Teresita. En esas oportunidades se lleva un proyecto en común que son las sillas anfibias. Estas sillas son replicadas en el Rotary Club Quinteros de Chile en el Pacífico, a 45 kilómetros de Viña del Mar. A raíz de eso seguimos charlando, seguí viajando, hicimos varios proyectos juntos. Hablando con la presidente del Rotary Club Quinteros Romina Calabrese, le digo ¿te parece que hagamos un Hermanamiento? Le expliqué que era, vengo a Santa Teresita y también lo planteo, algunos que sí y otros que no. Seguimos trabajando la idea hasta que este año maduró y es así que hace unos meses decidimos ir a esta gesta.

Apostamos un poco más, porque los Hermanamientos lo que hacen sería que vengan los chilenos acá, firmamos las actas dentro del Rotary Club, pero le dije a Romina, eso es lo que hacen todos los clubes del mundo, vamos a hacerlo en la Cordillera de Los Andes, al pie del Cristo Redentor y así lo hicimos. A los muchachos de acá les encantó la idea, salimos con tres camionetas para estar presentes allá el día 10 de noviembre a las 4 de la tarde al pie del Cristo Redentor. No pudimos subir porque había paredones de hielo todavía.

Gendarmería Nacional por medio de un contacto nos esperaba con los Unimov, con ambulancias y nos acompañó por todo el camino, dimos la vuelta y el acto fue hecho en la localidad de Las Cuevas, que es al pie de la subida al Cristo Redentor.

No obstante con eso, elevamos una nota a la Embajada Argentina en Chile y vino el Ministro de Comercio que es oriundo de Santa Teresita, oh casualidad, Carlos Macías.

Escribí la carta y a la hora y media me estaban llamando de Chile para confirmarme que venía el Ministro de Comercio, estuvo todo el acto, vino en la camioneta con nosotros y llorando cuando le tocó hablar de su pago chico que era Santa Teresita.

Así que el marco fue, Gendarmería Nacional con su bandera, sus vehículos y sus gendarmes, la Embajada Argentina con su Embajador, muchos chilenos y gente de Mendoza y nosotros de Santa Teresita en un acto fabuloso, que se hizo al aire libre, con mucho viento y 3 grados bajo cero.

No sólo fue encuentro argentino-chileno, sino latinoamericano, porque una amiga nuestra también vino de México para estar presente y corroborar como es un Hermanamiento.

Fue un acto muy importante, Rotary Club Santa Teresita se pudo en el mundo ya, en prueba de ello, Frank  Devlyn, el más grande presidente de Rotary International, nos escribió y nos dijo, son ejemplo para muchos países del mundo.

Los comentarios de todo el mundo, no solo en facebook, sino por cartas que nos han llegado, nos dicen proponen la paz, sí apostamos a la paz entre los pueblos. El Hermanamiento no es sólo entre dos clubes rotarios sino entre dos pueblos, estuvimos en pie de guerra en más de una oportunidad, esto refrenda que somos todos iguales, que lo que hacen los políticos no lo hacemos los pueblos, no tenemos que ir atrás de las decisiones de esta gente. Lo importante es que los pueblos queremos la paz.

Estos Hermanamientos muestran las cosas en común entre ambos pueblos, fundamentalmente es que somos ciudades playeras, ahora también las sillas anfibias, las playas inclusivas.

Una anécdota, antes de irnos me manda a llamar el intendente por medio del Delegado Álvaro, para pedirnos una silla por esta semana y obviamente se la dimos.

Volviendo al acto, se produjo un intercambio de símbolos, no sólo el Hermanamiento por medio de las actas, donde nos comprometemos a hermanarnos mediante proyectos, sino que llevamos la Virgen de Luján, patrona nuestra, y ellos nos entregaron, que está en el Rotary Club la Virgen del Carmen, nosotros llevamos ofrendas florales a nombre de O´higgins y ellos trajeron a nombre de San Martín, que quedaron en la capilla a 3.800 metros de altura, llevamos alfajores, pines del Partido de La Costa y ellos también a nosotros, un intercambio de elementos entre un país y otro, los banderines, por supuesto.

Desplegamos una gran bandera, que hicimos el año pasado de 15 metros contra la polio, que es el programa principal que tiene Rotary International.

De allí nos fuimos todos a Quinteros, Chile, porque el único que lo conocía era yo. Me acompañaron:  Horacio Curvelo, Andrés de Martino, Marcelo de Martino, Adrián Dentales , Antonio Milano, Roberto Berluchi, Homero Corbo, Claudio Cupo, Héctor Kladakis, Ariel Fiocco, Jorge González, Luis Mateo, una invitada: Carolina Rath es la mexicana del RC playa del Carmen Empresarial y nuesro Pte.  Ariel Zampella

Llegamos a Quinteros a una reunión que nos esperaban con una cena de camaradería, fuimos al hotel, dormimos, al otro día desayuno de trabajo. Estuve con las damas, en una reunión para convencerlas que fueran rotarias, Ariel Fiocco estuvo con unos chicos limpiando una playa, luego al mediodía un almuerzo de camaradería muy emotivo y de allí emprendimos el viaje de vuelta a Argentina.

Quinteros es una ciudad chica, no llega ni a 15 mil habitantes.

El día lunes cuando volvimos, nos quedamos en Mendoza Capital, porque teníamos programada una reunión con el Gobernador rotario y otros clubes de allí de esa provincia y luego emprendimos la vuelta a Santa Teresita.

Ya comenzamos con el próximo proyecto que va a tocar en la presidencia de Oscar Souvillar, otro Hermanamiento con la Justa Rotaria del Saber, para el año que viene, una idea que se me ocurrió y seguramente van a decir que sí, al pie del Cerro Siete Colores en Jujuy firmar las actas, uno Hermanamiento con muchos países latinoamericanos. Que cada uno vaya como quiera, si quiere en carpa lo haga o el que quiera un hotel vaya allí, no como las convenciones que hay que pagar una inscripción, acá somos gente común que nos queremos hermanar, abrazar y darle al mundo una señal

Del Rotary Club Santa Teresita un grupo de 14 integrantes y una invitada mexicana, realizaron un viaje al país vecino de Chile, con el fin de concretar un Encuentro de Hermandad con el Rotary de Quinteros, ciudad turística cercana a Viña del Mar. Su regreso entrevistamos a Horacio Rosenthal, Presidente de Proyectos del Rotary Club Santa Teresita, a nivel Distrital Presidente del Comité de Imagen Pública y también a nivel Distrital dentro de un año y medio Gobernador propuesto.

¿Cómo se conectaron con Rotary Quinteros de Chile?

Hace 2 años que estoy viajando a Chile en representación del Rotary Club Santa Teresita. En esas oportunidades se lleva un proyecto en común que son las sillas anfibias. Estas sillas son replicadas en el Rotary Club Quinteros de Chile en el Pacífico, a 45 kilómetros de Viña del Mar. A raíz de eso seguimos charlando, seguí viajando, hicimos varios proyectos juntos. Hablando con la presidente del Rotary Club Quinteros Romina Calabrese, le digo ¿te parece que hagamos un Hermanamiento? Le expliqué que era, vengo a Santa Teresita y también lo planteo, algunos que sí y otros que no. Seguimos trabajando la idea hasta que este año maduró y es así que hace unos meses decidimos ir a esta gesta.

Apostamos un poco más, porque los Hermanamientos lo que hacen sería que vengan los chilenos acá, firmamos las actas dentro del Rotary Club, pero le dije a Romina, eso es lo que hacen todos los clubes del mundo, vamos a hacerlo en la Cordillera de Los Andes, al pie del Cristo Redentor y así lo hicimos. A los muchachos de acá les encantó la idea, salimos con tres camionetas para estar presentes allá el día 10 de noviembre a las 4 de la tarde al pie del Cristo Redentor. No pudimos subir porque había paredones de hielo todavía.

Gendarmería Nacional por medio de un contacto nos esperaba con los Unimov, con ambulancias y nos acompañó por todo el camino, dimos la vuelta y el acto fue hecho en la localidad de Las Cuevas, que es al pie de la subida al Cristo Redentor.

No obstante con eso, elevamos una nota a la Embajada Argentina en Chile y vino el Ministro de Comercio que es oriundo de Santa Teresita, oh casualidad, Carlos Macías.

Escribí la carta y a la hora y media me estaban llamando de Chile para confirmarme que venía el Ministro de Comercio, estuvo todo el acto, vino en la camioneta con nosotros y llorando cuando le tocó hablar de su pago chico que era Santa Teresita.

Así que el marco fue, Gendarmería Nacional con su bandera, sus vehículos y sus gendarmes, la Embajada Argentina con su Embajador, muchos chilenos y gente de Mendoza y nosotros de Santa Teresita en un acto fabuloso, que se hizo al aire libre, con mucho viento y 3 grados bajo cero.

No sólo fue encuentro argentino-chileno, sino latinoamericano, porque una amiga nuestra también vino de México para estar presente y corroborar como es un Hermanamiento.

Fue un acto muy importante, Rotary Club Santa Teresita se pudo en el mundo ya, en prueba de ello, Frank  Devlyn, el más grande presidente de Rotary International, nos escribió y nos dijo, son ejemplo para muchos países del mundo.

Los comentarios de todo el mundo, no solo en facebook, sino por cartas que nos han llegado, nos dicen proponen la paz, sí apostamos a la paz entre los pueblos. El Hermanamiento no es sólo entre dos clubes rotarios sino entre dos pueblos, estuvimos en pie de guerra en más de una oportunidad, esto refrenda que somos todos iguales, que lo que hacen los políticos no lo hacemos los pueblos, no tenemos que ir atrás de las decisiones de esta gente. Lo importante es que los pueblos queremos la paz.

Estos Hermanamientos muestran las cosas en común entre ambos pueblos, fundamentalmente es que somos ciudades playeras, ahora también las sillas anfibias, las playas inclusivas.

Una anécdota, antes de irnos me manda a llamar el intendente por medio del Delegado Álvaro, para pedirnos una silla por esta semana y obviamente se la dimos.

Volviendo al acto, se produjo un intercambio de símbolos, no sólo el Hermanamiento por medio de las actas, donde nos comprometemos a hermanarnos mediante proyectos, sino que llevamos la Virgen de Luján, patrona nuestra, y ellos nos entregaron, que está en el Rotary Club la Virgen del Carmen, nosotros llevamos ofrendas florales a nombre de O´higgins y ellos trajeron a nombre de San Martín, que quedaron en la capilla a 3.800 metros de altura, llevamos alfajores, pines del Partido de La Costa y ellos también a nosotros, un intercambio de elementos entre un país y otro, los banderines, por supuesto.

Desplegamos una gran bandera, que hicimos el año pasado de 15 metros contra la polio, que es el programa principal que tiene Rotary International.

De allí nos fuimos todos a Quinteros, Chile, porque el único que lo conocía era yo. Me acompañaron:  Horacio Curvelo, Andrés de Martino, Marcelo de Martino, Adrián Dentales , Antonio Milano, Roberto Berluchi, Homero Corbo, Claudio Cupo, Héctor Kladakis, Ariel Fiocco, Jorge González, Luis Mateo, una invitada: Carolina Rath es la mexicana del RC playa del Carmen Empresarial y nuesro Pte.  Ariel Zampella

Llegamos a Quinteros a una reunión que nos esperaban con una cena de camaradería, fuimos al hotel, dormimos, al otro día desayuno de trabajo. Estuve con las damas, en una reunión para convencerlas que fueran rotarias, Ariel Fiocco estuvo con unos chicos limpiando una playa, luego al mediodía un almuerzo de camaradería muy emotivo y de allí emprendimos el viaje de vuelta a Argentina.

Quinteros es una ciudad chica, no llega ni a 15 mil habitantes.

El día lunes cuando volvimos, nos quedamos en Mendoza Capital, porque teníamos programada una reunión con el Gobernador rotario y otros clubes de allí de esa provincia y luego emprendimos la vuelta a Santa Teresita.

Ya comenzamos con el próximo proyecto que va a tocar en la presidencia de Oscar Souvillar, otro Hermanamiento con la Justa Rotaria del Saber, para el año que viene, una idea que se me ocurrió y seguramente van a decir que sí, al pie del Cerro Siete Colores en Jujuy firmar las actas, uno Hermanamiento con muchos países latinoamericanos. Que cada uno vaya como quiera, si quiere en carpa lo haga o el que quiera un hotel vaya allí, no como las convenciones que hay que pagar una inscripción, acá somos gente común que nos queremos hermanar, abrazar y darle al mundo una señal.

Espacio bloque 4 Publicitario Disponible