Ariel Forciniti: La Temporada va a ser buena, los precios son accesibles, el problema son los plazos fijos para la compra-venta de inmuebles”

Ariel Forciniti, con sus jóvenes 48 años, se podría decir que nació en Santa Teresita, ya que con apenas con  un mes y medio de vida su mamá lo llevó a la playa durante las vacaciones de la familia. Luego se quedaron a vivir  y desde entonces pasó de trabajar en lo que hacía falta, a terminar su secundario; luego hizo el profesorado Ciencias Sociales ejerciendo en varias instituciones educativas y finalmente cursó la carrera de Martillero Público.

 

 

¿Qué visión tiene para esta temporada?

Creo que va a ser buena, en lo que tiene que ver con la afluencia de público y alquileres de temporada, va a ser muy buena. Si bien la situación del país a nivel general está mal, a nosotros nos va a beneficiar desde el punto de vista que está caro Brasil y Uruguay, que es con quienes competimos. Como todo bajó un escalón, creo que la gente que se iba al exterior va a ir a Cariló o Pinamar, y la gente que iba a esas localidades va a venir al Partido de La Costa.

Además La Costa es más económico, para venir 4 personas 15 días, un departamento decente, 13 o 14 mil pesos. Es decir una familia tipo puede conseguir algo lindo entre 12 y 17 mil pesos la quincena y en lugares céntricos.

El tema de las ventas ¿siguen tasándose en dólares?

Sí, el tema es que con la variable del dólar, si se tasa en pesos habría que cambiar el precio constantemente, por eso se pone su valor en dólares. Pero lo que nos perjudicó el plazo fijo que estaba dando un 50% anual, la gente prefería poner el dinero en el Banco.

Hay una realidad el tema de los plazos fijos se debe a la timba financiera ¿verdad?

Totalmente, cuando subía el dólar lo comprábamos a 42 y hoy lo vendemos a 35. Todos los gobiernos neoliberales, desde los militares, De la Rúa, Menem, siempre fueron a la timba financiera, nunca apuntaron al trabajo, porque no se bancan a los gremios, a la gente. Es mentira que son empresarios, son todos colocadores de dinero, si ellos apuntaran a la producción no tendríamos una tasa de interés al 70%, la carga impositiva que tenemos y de esa forma en tres años hundieron más al país todavía.

 ¿Trabaja con alguien más en la inmobiliaria?

Sí, es completamente familiar, con mi señora que viene todas las mañanas y Matías mi hijo del medio que nos ayuda en verano.

 

COMO LLEGÓ A SANTA TERESITA, SU HISTORIA

Venimos a La Costa desde el año ´69. En el año ´72 comenzamos con la obra de la casa, como turistas vinimos hasta el año ´87, todos los veranos y dos fines de semana por mes debido al trabajo de mi papá.

Mi hermana mayor Mónica, papá Armando, mamá Ida y yo. Al momento que decidimos venir a vivir acá, mi hermana ya estaba casada, con un niño, trabajando de maestra en Lanús con dos cargos. Nacido en Gerli Partido de Avellaneda, pero criado en Valentín Alsina, Partido de Lanús, en ese momento un barrio obrero, de gente inmigrante, donde se jugaba a la pelota en la vereda, y nos quedábamos hasta las 12 de la noche en verano en la puerta y en carnaval con el balde de agua y las bombitas. Hice la primaria en la esquina de casa, mi papá era un laburante de clase media baja.

Pero sin embargo se pudieron hacer la casita para veranear…

Totalmente, eran épocas donde uno trabajaba y podía ahorrar y con un poquito de esa ambición sana que uno tiene y poder progresar.

¿Por qué Santa Teresita?

Por un primo de mi papá que vino allá por el año ´68, vinieron a pasear y les gustó. Yo tenía 18 días de nacido y ya estaba en la playa, porque nací un 30 de diciembre y un 17 de enero ya estábamos acá veraneando.

¿Viven sus padres?

Sí, gracias a Dios, acá en Santa Teresita, mi papá fue presidente de Rotary. Cuando vinimos en el año ´87, vinimos todos. En este mismo local donde hoy tengo la oficina pusimos una zapatería, que era el oficio de mi papá de toda la vida, fue fabricante de calzado, mayorista.

¿Acá Ud. qué hizo?

De todo un poco. Yo terminé la secundaria acá, había repetido 4to. año y en esa época uno trabajaba y no hacía falta estudiar para progresar, a fines de los años ´80 no era necesario tener un título para trabajar, como comerciante o emprendedor podía triunfar.

Lo primero que hice en Santa Teresita, gracias al Licenciado Mezzetti, tuve el buffet del Colegio Modelo durante casi 15 años. Mezzetti fue el que me impulsó a seguir estudiando, le agradezco a él y a su familia, que inclusive hoy soy martillero gracias a que me inculcó el tema del estudio. Hice tres carreras terciarias y universitarias, todo a partir de los 24 años que terminé el secundario en la Newbery. Ya por el ´95, ´96 el país empezó a cambiar, me di cuenta que como comerciante detrás de un mostrador no iba a prosperar. Inicié lo que es mi vocación, la docencia, soy profesor en Ciencias Sociales, he dado clases en casi todas las escuelas de La Costa. A principios del 2001 hacía casi 100 kilómetros por día, de San Clemente a Mar de Ajó, como es la vida del docente acá.

¿Cuándo formó su familia?

Cuando estaba haciendo el secundario me puse de novio, y justamente ayer cumplimos 20 años de casados, con Paola Sanca, la hija de Elisa la cocinera del hospital y de Pedro Sanca, el que pasaba las películas en el cine California.  Luego me casé, formé una familia hermosa, tengo 3 hijos, Agustina de 19 que vive en Mar del Plata estudiando para Licenciada en Historia, Matías de 17 que está estudiando el secundario en la Media 2 y Emilia de 9 años, que es el sol de la familia y está en 4to. grado de la Modelo.

¿Cómo pasó de ser profesor de Ciencias Sociales a Martillero?

Un día estaba cobrando mi cheque de docente en el Banco Provincia, cuando atendían en el mostrador y se me acerca un amigo, Francisco “Pancho” Pino, y me pregunta ¿qué vas a hacer este verano? Porque en verano tenía trabajos temporarios, y me ofrece trabajar con él por el verano y como no tenía mucho para elegir, me fui a trabajar con Pancho. A pesar de ser el 2001 algo se trabajó, me ofreció quedarme hasta Semana Santa y ese mes más se transformaron en 14 años. Allí conocí esta hermosa profesión, Pancho fue otro de los que me pinchó  y al que le tengo que agradecer el estar hoy acá. Hice la carrera de Martillero y Corredor Público y fines de 2011 me recibí. Me dí cuenta que era el momento de hacer mi camino, Pancho me dio una mano para poder lograrlo y abrí la primera inmobiliaria Ariel Forciniti en Mar del Tuyú, para no estar cerca de mi ex jefe, que me facilitó algunas propiedades para que pueda arrancar. La idea siempre fue terminar acá en el local de la familia y en agosto abrí en Santa Teresita.

Es decir la gente que no lo vio más en lo de Pino ni en Mar del Tuyú lo encuentra ahora ¿dónde?

En calle 38 N° 316, casi esquina 3.

Entonces ¿contento de estar acá?

Sí, muy contento, en mi querida Santa Teresita, con gente amiga y en mi local.

publicidad bloque 4 Mercado Inmobiliario