El Senado de la Nación acaba de aprobar la creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que abarca más de 5 mil hectáreas de las reservas naturales Otamendi y Río Luján, en el partido de Campana. Más de 5 mil hectáreas de tierras vírgenes de la provincia de Buenos Aires, a la altura del kilómetro 67,5 de la ruta 9 Panamericana -donde conviven 309 especies de aves y 49 variedades de mamíferos-, pasaron a integrar el sistema nacional de áreas protegidas. La Cámara de Senadores sancionó la ley de creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en un área del partido de Campana que abarca la Reserva Natural Otamendi y el sector de Delta e islas del Paraná donde se extiende la Reserva Natural Río Luján.Inaugurada en 1990 a orillas del río Paraná de las Palmas, la Reserva Otamendi protege un vasto humedal que abarca pastizales característicos de la pampa ondulada, selva ribereña, áreas inundables al pie de una barranca natural, talares, canales, bañados y las lagunas Grande y Del Pescado.
Reserva Natural Otamendi, parte del nuevo Parque Nacional.
Los bajos inundables de este valioso ecosistema son frecuentados por la mayor parte de las especies de fauna en peligro de extinción de la zona, como el ciervo de los pantanos, un herbívoro que se alimenta con pastos de ambientes acuáticos. Se lo suele ver por las noches, cuando asoma desde el pastizal en procura de alimento.
La acelerada reducción de la población de ciervo de los pantanos en los últimos años (quedan alrededor de 800 ejemplares) se debe a la acción devastadora de los cazadores furtivos, sumada a los accidentes vehiculares, obras hidráulicas, la descontrolada contaminación del río por residuos sólidos y efluentes líquidos de origen industrial y agrícola, nuevas construcciones, desnutrición y el hurto de animales para transformarlos en mascotas.
La Reserva Natural Estricta, Silvestre y Educativa Otamendi fue declarada “Sitio Ramsar” en 2008, además de haber sido designada “Área Importante para la Conservación de las Aves”.
A su vez, la Reserva Natural Río Luján, creada en 1994, ofrece un reparador paisaje dominado por palmeras pindó, donde también se pueden apreciar ejemplares de ciervo de los pantanos.
Los distintos ecosistemas de Otamendi brindan un paseo por los senderos Recuperando lo Nuestro (conduce hasta un vivero de especies nativas), Historias del Pastizal, Guardianes de la Barranca y Laguna Grande. A lo largo de esas relajadas caminatas, el cambiante marco natural alterna sauces criollos, alisos de río, ceibos, curupíes, palmeras, juncos, ombúes, cortaderas y totoras.
Dónde informarse. 3985-3800, interno 11010 / (03489) 447-505 / (03489) 407-476.
informes@apn.gob.ar / otamendi@apn.gob.ar / info@campana.gov.ar www.parquesnacionales.gob.ar / www.reservanaturalotamendi.blogspot.com / www.campana.gov.ar / www.patrimonionatural.com