Talasoterapia: El agua de mar sus propiedades y como se debe ingerir
En esta 4ra. publicación en la exposición que brindó para la capacitación a profesionales sobre Talasoterapia, el Dr. Hugo Crisponi Director Médico de la Fundación SANAR, uno de los puntos fue sobre los beneficios del agua de mar que ésta ejerce sobre nuestro organismo, cuáles son sus prioridades y cómo debe ingerirse. Ya está abierta la inscripción para el curso que comenzará en Abril del 2019 en Mar de Ajó. Informes: Tel. (02257) 42-3598 o a info@ahrba.com.ar
Propiedades del agua de mar:
El agua de mar tiene 35 gramos de sal por litro de agua. Nuestra agua interna, nuestra matriz extracelular o medio interno, o sea, todo lo que está por fuera de las células, esa agua, tiene 9 gramos de sales minerales por litro. El mar en sus orígenes tenía 9 gramos por litro, a través de millones de años esa salinidad fue aumentando, hoy en día hay mares que tienen 35, otros 37, 32.
El agua de mar por su característica en cuanto a su composición de minerales, concentración de gases, potencial eléctrico, posee una capacidad innata de facilitar la homeostasis en el organismo, es decir, el equilibrio en el organismo.
Entonces tenemos, el líquido extracelular, la célula, el medio interno, esto significa que las células están como peces en medio de un acuario. Si el agua de la pecera está contaminada los peces mueren, si el agua interna nuestra está contaminada, ya sea por tóxicos, por mala alimentación pero sobre todo por esas emociones que mencionamos antes, va a llegar a las células, mandando información de estrés, amor, alegría, etc.
Entonces, misma composición mineral de agua de mar y la matriz extracelular. Se la confunde al agua de mar, a veces los pacientes me dicen, me va a dar agua con sal, no, el agua es salada y me va a subir la presión, no es así, porque la sal común es cloruro de sodio, el agua de mar tiene todos los minerales, tienen toda la tabla periódica, unos dicen 78 otros 85 y hasta 108 elementos, todos en dosis justa, mínima, biodisponible, porque son productos de la biocenosis marina.
Esto quiere decir que el zooplancton, las algas, el fitoplancton, excretan unos minerales que ya fueron digeridos y eso los hace orgánicos y biodisponibles. Con la particularidad que ese mineral en dosis mínimas, puede penetrar en el núcleo de la célula en un medio líquido, porque la célula tiene una membrana que tienen unos canales hídricos y por ahí sólo puede pasar el mineral con el agua. Entonces, tiene todos los minerales, la homeostasis depende de la composición de la matriz extracelular del entorno, y cualquier desequilibrio de la membrana extracelular va a despolarizar la membrana causando enfermedad. Ya no es el núcleo y los genes el cerebro de las células, sino que el cerebro de las células es la membrana que deja pasar la información y a través de lo que pasa, el gen se expresa después con la cascada metabólica haciendo lo que es la respiración, la alimentación.
El mecanismo de la acción del agua de mar, el aporte de prebióticos contenidos en el agua de mar, regula y restablece el correcto funcionamiento celular, no sólo son los minerales, sino que el agua de mar tiene también elementos prebióticos como el plancton marino, son todos esos ácidos nucleicos, proteínas, hasta bacterias buenas, que hacen ideal una capacidad de mineralización inmunoestimulante, mejora las defensas, para las infecciones.
Porque no podemos beber agua de mar pura
Podemos actuar por isotonía o hipertonía, ¿qué quiere decir esto? Dijimos que el agua interna tiene 9 gramos de sales minerales por litro, en cambio el mar tiene 35, por eso no se puede ingerir pura. Para lograr la composición mineral de nuestro medio interno o matriz extracelular y llevar esos 35 a 9, se llama isotonía, hipertonía son 35.
Si nosotros mezclamos una parte de agua de mar y tres de agua potable, es isotonía y si consumimos agua de mar pura es hipertonía. Se usa depende el caso.
Les doy un ejemplo, la homeopatía que trabaja con la energía de las tinturas madres, cuanto más diluida mejor, las flores de bach, es energía de las flores y se dice que el agua de mar es la homeopatía de los minerales, pero a su vez esos minerales tiene que ser dinamizados y eso lo hacen las olas.
También podemos decir que los aportes ortomoleculares, vitaminas y minerales regulan el defecto, pero si nos excedemos, en el intestino, hígados y riñones eliminan estos excedentes.
Es importante mencionar que los complementos nutricionales se absorben a través de energía y demás en el intestino, con el agua de mar pasa en forma pasiva, no necesita energía, entonces se usa el agua de mar también cuando se toma un complemento nutricional que puede ser los ácidos omega 3, el aloe, etc. Mejora la comunicación intra y extra celular y mejor la potencia de acción de la membrana celular, restablece la homeostasis, ayuda a equilibrar el medio interno, la matriz extracelular, son todas funciones que tiene el agua de mar. Tiene todos los minerales, el PH alcalino, que es muy importante y esos minerales son biodisponibles. Entonces, la nutrigenómica estudia el papel de los minerales en la codificación genética, que es de lo que hablamos.
Por qué se llama nutragenético, del siglo XXI, como hablé antes del antiguo paradigma y lo que se viene ahora. Hablamos de que el gen no maneja nuestra vida, sino de lo que le damos, es decir, se va a expresar según la información y la nutrición que le llegue y los únicos que pueden llegar al gen, son los minerales que lleva el agua de mar, a eso llamamos nutragenético. Esto es muy importante porque nos está permitiendo que el organismo actúe correctamente, porque del núcleo y los genes sale todo nuestro funcionamiento, y eso hay que mantenerlo bien nutrido y con buena información.
Tenemos además solución hipertónica, muy alcalina, PH 8,1; solución hipertónica tiene un PH de 7,2. Ese PH que es la concentración de hidrogeniones y que puede ser medio ácido o alcalino. Nuestra sangre y nuestra matriz extracelular tiene 7,.2 a 7,4 de PH, todo lo que esté por debajo de 7,2 es ácido y todo lo ácido produce enfermedad. El estrés es muy acidótico, nos va a producir acidez, las bebidas carbonatadas como las bebidas cola, mucha carne vacuna es acidótica, en cambio lo alcalino es beneficioso.