El Ingeniero Hidráulico, Daniel López, representante de la Cooperativa Mar del Tuyú, nos brindó una detallada información acerca de las obras que se están llevando a cabo en la localidad de Mar del Tuyú y las proyectadas a futuro como la de Costa del Este.
El área de servicios existente, llega hasta la calle 82, en algunas calles desde la 58 a la 83 y por Costanera hasta 6, 7, ese rectángulo tiene servicio. Ahora la pretensión nuestra es hacer el rectángulo de al lado que sería desde la calle 83 a la 90 y de Costanera a 7 u 8. No se cuelga de la red existente, se llama obra nueva independiente, por lo tanto necesita su pozo de bombeo, que se ejecutó la obra civil, ubicado en Costanera y 87, su impulsión, sus colectores y sus brazos.
Como la nueva impulsión a planta depuradora del sector que se pondrá en funcionamiento, es muy larga y muy cara, en una primera etapa y con un radio servido de esa área parcial, léase Costanera entre 83 y 87 u 88, se va a hacer un agregado de usuarios que se va a volcar en forma parcial una primera capa a la red que ya está construida. Nosotros progresivamente vamos avanzando con la impulsión larga, a planta, que no se hace en un año, que por su inversión y complejidad, se pretende el año que viene terminar el pozo y hacer una impulsión temporaria a la red existente.
Esto abarcaría una pequeña franja sobre la costanera, y calles 1 y 2, es una zona donde hay mucha gente que requiere el servicio, estimativamente podríamos abarcar unos 500 usuarios . Es una zona con alta densidad de inmuebles. Lo que tiene de ventaja es que ya sabemos lo que está construido y por lo tanto sabemos el caudal y se definió una red para ese caudal.
Esa área tiene pensado el aporte que va a provenir de Costa del Este. Costa del Este va a bombear a esta zona, lo va a recibir el pozo nuevo y lo va a rebombear a planta. La Cooperativa de Mar del Tuyú va a ser la que va a brindar el servicio cloacal a Costa del Este. De esta obra en Costa del Este lo que tenemos es un anteproyecto muy avanzado, falta valorizarlo. Por mi experiencia, nada es imposible, se va a haciendo año a año de a poco. Son obras que se hacen por administración, es decir, sin pedir créditos.
Nuestra Cooperativa esta mentalizada que todos los años hay que hacer obras y el esfuerzo ahora va a estar puesto en esta nueva zona. Hace poco más de un año se hizo la obra civil del pozo, luego a fines de este año o principios del que viene se empieza con la parte de bajada de bombas, los pozos, las cámaras de válvulas y la impulsión.
Mar del Tuyú es muy grande, y la red va a tener una geometría en función de su topografía. La calle 7 es una zona divisoria de agua, porque tiene una franja pendiente hacia el mar y otra pendiente hacia la ruta y justamente para dar solución a todo Mar del Tuyú, hay que hacer cuatro cuentas, la primera etapa sería una cuenca consolidada que es el vértice noreste, ahora se va a hacer el sureste, luego hay que hacer obra nueva independiente en los otros dos vértices. Es decir lo primero fue de 50 hasta la Municipalidad, la segunda etapa sería de allí a la 90, estas dos de Costanera y 7 y luego quedarían los dos frentes de la 7 hacia la ruta y luego Costa del Este, serían éstas las 5 subcuencas. Costa del Este también ser haría en dos partes, este y oeste.
La planta depuradora está funcionando muy bien, hemos obtenido un resultado de salida de planta más que satisfactorio. Se ha mejorado relativamente mucho, se han hecho algunas inversiones y se seguirán haciendo. Se está reformulando todo lo que es la parte operativa. Hemos comprado sondas que nos permiten un control más de rutina para orientarnos como venimos en la eficiencia, luego se hacen contrastes, una vez por mes, se mandan muestras a un laboratorio muy conocido por la autoridad del Agua, de La Plata.