Jorge González es Maestro Mayor de Obras y vive en Santa Teresita, cursó sus estudios en la entonces Escuela Nacional de Educación Técnica, E.N.E.T. N° 1 Santa Teresita, Raúl Scalabrini Ortíz. Siempre estuvo en el rubro de la construcción, porque desde pequeño le ayudaba a su papá, que era albañil, especialmente en hormigón armado; en la fábrica de construcción de lajones y lajas y trabajaba para Rafael Troisi uno de los pioneros constructores de la localidad.
González con contó que, cuando estudiaba en la Escuela Técnica, había dos ramas, construcción y computación “Allí tuve la posibilidad de aprender las dos cosas a la vez, con lo que se egresaba maestro mayor de obra y programador. Eso me llevó a trabajar a la Municipalidad, en Obras Privadas, donde se presentan los planos y luego estuve en Obras Públicas, haciendo una mezcla de base de datos asociado con la construcción. Luego me desvinculo de la Municipalidad y comienzo a trabajar particular”
De todas maneras, cuando estudiaba, dibujaba planos para otros profesionales, que en ese momento se hacían a mano, lo que hoy se hace en computadora en 3D, es lo que se llama perspectiva. A los 15 o 16 años ya dibujaba perspectivas para afuera, para profesionales que proyectaban y yo le hacía el dibujo de cómo iba a quedar esa obra terminada, hablamos del año ´89 en adelante. Con lo cual cuando me recibí ya tenía experiencia laboral, por eso me tomaron en la Municipalidad. Lo que hacíamos en ese momento era adelantado para la época, año ´93, ´94, ´95 porque lo que hacen ahora es en base a esos datos, se manejaba todo por computación, es más el sistema que utilizaban al menos hasta la semana pasada, es el que se armó en ese momento, que lo desarrollé en los ´90, para mejorar el sistema, se hizo una plataforma de trabajo que hasta el día de hoy está en vigencia. Por ejemplo, en ese momento se hacían las estadísticas mensuales y las estadísticas de los planos, se hacían en planillas a mano y una estadística demandaba 3 o 4 días de trabajo matemático, al incorporar la computadora, se hacía en paralelo con las hojas y las estadísticas salían de un minuto a otro, se hizo un desarrollo muy importante, teníamos otro panorama. Así fue mi paso en la Municipalidad durante aproximadamente 10 años. Paralelamente trabaja en forma particular en la construcción.
Durante toda esa etapa hasta hoy, forme mi familia me casa y tuve 3 hijos varones Gaby, Lucas, Agustín y la nena Vanesa, luego enviudé y hoy estoy casado con Natalia Molina, que tiene una hija que vive con nosotros Lulu y Álvaro que vive en la Pcia. De Córdoba.
Cuando mi primera esposa se enfermó, su tratamiento se hacía en ciudad de La Plata, nos demandaba mucho tiempo y luego cuando enviudé me decidí a dejar la Municipalidad y comencé a trabajar en forma particular. De todas maneras siempre estoy ligado a la Municipalidad porque le estoy muy agradecido, ya que siempre me han apoyado en los malos momentos, así que siempre estoy con ellos.
Al principio comencé a trabajar desde mi casa, luego estuve entre 5 y 6 años en lo de Chacho Soft, estaba la casa de computación y tenía el servicio de planos. Allí nació la empresa de servicios para profesionales de la construcción, se hacía todo lo que es gráfica, contrato, caja de ingeniería, etc.
Hace unos años abrí una oficina en calle 32 y 11, con mi cuñado y mi hermana, por el lado del servicio que lo hice crecer para que ellos trabajaran, después cuando me enfermé se los dejé a ellos y me organicé solo en lo que es obras nada más, en la actual oficina de calle 32 y 10.
Es difícil por ahí encontrarme en la oficina, pero el que insiste llega, porque me gusta estar en la obra hasta el final y trato de estar y mediar en los conflictos que se generan en obras, porque en una obra suceden muchas cosas desde lo económico, lo psicológico y lo contractual. Cuando uno proyecta sabe con antelación donde puede haber un problema y adelantarse para que la obra llegue a su final, en lo posible en lo que uno se compromete. Hay distintos tipos de contrato, algunos están sujetos con el tiempo y otros a las inversiones.
DESARROLLO DE BARRIOS – PARQUE ACUÁTICO Y EMPRENDIMIENTOS
Además de obras particulares, hago desarrollos tanto en construcción, como, por ejemplo ahora estamos trabajando en energía solar, que son desarrollos que uno genera y luego se buscan inversiones. Hoy en día, por ejemplo, en General Lavalle, el sector privado, el desarrollo de barrios internos, las partes comerciales de acá, que se proyectan con antelación, si bien no es una institución pública se arma entre los vecinos, como la Comisión de la 32, qué queremos para esa calle, yo dibujo las ideas de los vecinos y se genera trabajo. O qué queremos para Santa Teresita en el centro, o la Costanera del futuro y se van aportando ideas, unas quedan y otras no, qué queremos para nuestra zona de acá a Mar del Plata. Otro desarrollo es el Parque Acuático Poseidón, un desarrollo que se realizó con comerciantes de acá, hice el proyecto y lo llevé a cabo con la ayuda de la gente de la Cooperativa de Trabajo Poseidón Ltda., la institución que fue aunando los esfuerzos de todos en forma de Cooperativa para que hoy esté funcionando con una sociedad anónima como Mundo Marino, son Desarrollos, que es una forma de hacerse de trabajo, hay muchas ideas y yo las las llevo adelante, las volcamos en el lugar, vemos la viabilidad, conseguimos el lugar y los inversores y eso se convierte en una obra y así se han hecho muchos emprendimientos, no sólo los grandes y eso ha traído inversiones a La Costa.
El pasado 25 de mayo la Escuela Técnica Nº 1 de Santa Teresita cumplió 48 años de vida y el día 28 se realizó la fiesta en la sede de la escuela donde se entregaron certificados de reconocimiento a personas que han colaborado en forma permanente a su crecimiento y en lo que el establecimiento necesita. Jorge González colabora en forma permanente con la entidad y por eso recibió también ese valioso reconocimiento, de parte del actual Director Rodolfo “Fito” Córdoba”.