Donato Villani fue nombrado asesor del Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Costa

El coordinador médico de la Selección Argentina de Fútbol y miembro de la Comisión Médica de la FIFA, el doctor Donato Villani, comenzará trabajar dentro del área de discapacidad de la Municipalidad de La Costa y en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CEMARD). Entrevist a Facundo Nores Secreatrio de Desarrollo Social y al flamante Asesor Donati Villani.

Han sumado a Donato Villani a este equipo municipal en el área de Desarrollo Social y Deportes puntualmente ¿verdad?

Claro, la verdad un orgullo para nosotros tener un profesional de la calidad de Villani que es una referencia en lo que es la medicina deportiva en Argentina desde el ´85. Hoy como Director de las selecciones nacionales de fútbol y también como médico de la FIFA, que pueda venir a sumarse. Cuando nos contactamos, él se interesó para venir a trabajar, primero al área de discapacidad. Nosotros tenemos un programa que se llama La Costa te incluye, donde hacemos un abordaje integral para las personas con discapacidad, tanto con lo que tiene que ver con la promoción, prevención y con lo que es la atención de las distintas patologías. El como médico traumatólogo y que con mucha experiencia en esa área quiso venir y va a estar sumándose en el área de discapacidad y por otro lado era una picardía no aprovechar también sus conocimientos y su experiencia en el ámbito del fútbol, pero también en el deporte en general porque trabajó también con el básquet, con el boxeo, con distintos deportes para trabajar fuertemente con lo que tiene que ver con lo que es hoy el alto rendimiento, programa que lleva a cabo hoy la Dirección de Deportes que lleva adelante Horacio Anselmi, él va a poder estar sumándose como traumatólogo y con la mirada en general que puede tener una persona con este nivel de experiencia.

Esto le permite también a muchos chicos dar otro salto que es ir a los centros importantes de deportes de la C.A.B.A. ¿es así?

Exactamente. Trabajar más integralmente eso, aquellos chicos que están en condiciones desde lo deportivo de poder seguir creciendo, trabajar muy fuertemente a través de las puertas que una persona como el Dr. Villani puede abrir, sobre todo para trabajar mucho con el principal problema que tienen todos los deportistas del interior, que es el desarraigo y por otro lado, de verdad también trabajar a través de esta conjunción del deporte y la medicina con los chicos y con las personas con discapacidad, para poder darle un tratamiento de calidad. Nosotros hoy por hoy, el objetivo que persigue Juan Pablo y desde la Municipalidad es, no escatimar en gastos, en todas las herramientas, la inclusión que podamos tener a disposición, contar con los mejores que tenemos acá y cuando se puede con los mejores a nivel argentino, latinoamericano o mundial, como puede ser en este caso, para que vengan, poder seguir creciendo y entregar un servicio de excelencia.

Se pueden unir las dos actividades que viene a realizar porque desde el área de discapacidad, utilizando el deporte como inclusión, también se pueden detectar ciertos talentos que nos representen, en lo que son los deportes adaptados ¿verdad?

Justamente a lo que apuntamos es a la excelencia en todos los niveles. Él como director de las selecciones nacionales de fútbol, no solo la selección mayor sino todas las selecciones juveniles, fútbol femenino, fútbol playa, futsal, y los Murciélagos, el seleccionado de fútbol  de las personas que están impedidas visualmente y también hasta hay una selección de futbolistas que están impedidos en lo auditivo, sordomudos. Es decir, hay un montón de trabajo que él tiene desarrollado en el área de discapacidad y la idea es, además del trabajo de prevención y promoción es la detección de talentos.

Donato Villani – Asesor de Deportes

Donato Villani

¿Cuál es su sensación al sumarse a este equipo municipal ??

Realmente me gustó mucho la idea que me propusieron con el trabajo que están haciendo con el programa La Costa te incluye, con el tema de los chicos discapacitados,  y por supuesto que tantos años de experiencia en el deporte, me hace que me sienta muy cómodo, me gustó el proyecto y eso me animó a romper el cascarón con Buenos Aires y tratar de aportar algo en La Costa.

Primera charla ¿qué temas  pudieron abordar?

Se habló del tema de los chicos discapacitados, el programa me parece muy serio, creo que es un programa que tiene un montón de aristas para aprovechar, sobretodo porque es algo nuevo, que se empieza con entusiasmo y por otro lado el hecho de trabajar con discapacitados, todos sabemos muy bien que hoy en día se plantea también un espectro deportológico con los chicos discapacitados y ahí es donde yo puedo aportar muchísimo por la experiencia en fútbol, hockey, boxeo, deportistas profesionales y amateurs. Como es algo que se empieza y que vamos a poder medir en el futuro, me entusiasmó y acá estamos.

¿Esto va a ser un antes y un después para el alto rendimiento deportivo, poder incluir a chicos discapacitados y poder ir llevándolos hacia el deporte?

En realidad va por dos carriles. Uno es que La Costa le está dando mucha importancia al deporte y ahí está queriendo dar frutos un centro de alto rendimiento porque evidentemente hay deportistas de la zona y trascienden la zona. Eso por un lado, y ahí es donde yo puedo dar el aporte profesional de tantos años a este tema. Por otro lado son los chicos discapacitados que a través del deporte podemos abrir una puerta gigante, para su recuperación y su reinserción, que es lo que justamente el programa quiere, La Costa te incluye.

¿Se está interiorizando de la infraestructura que tiene La Costa para la práctica deportiva?

Sí, ya tuve alguna charla, pero hoy es el primer día y a medida que siga viniendo voy a interiorizarme en todo y ver donde podemos aprovechar lo mío en beneficio de toda la gente de La Costa.

¿Ya Ud. se queda y va a residir en el Partido de La Costa o va a ir y venir?

Hoy vine a la presentación, después vamos a tener los días fijos que voy a venir todos los meses y aparte, como también charlábamos, un centro de conexión, para que los chicos de alto rendimiento, aquellos que trasciendan La Costa, tengan un centro de referencia en Buenos Aires, donde generalmente van a desarrollar su actividad deportiva.

publicidad bloque 4 municipales